Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 02:45 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

Gripe aviar en Formosa: Aplican los protocolos sanitarios que corresponden tras primer caso

Desde que en Argentina se detectara gripe aviar altamente patógena (IAAP), a través de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), en Formosa se viene trabajando al respecto.

En ese contexto, tras confirmarse el primer caso positivo en aves de traspatio de un establecimiento de Colonia El Alba, Departamento Pirané, se convocó a la comisión de crisis que está integrada por organismos provinciales y nacionales, como el Senasa, el INTA, el Ministerio de la Producción y Ambiente, las fuerzas policiales y la cartera de Desarrollo Humano de la provincia. 

A partir de eso, esta Comisión emitió un comunicado donde se confirma el diagnóstico positivo de gripe aviar altamente patógena y también qué actividades se van a ir desarrollando.

Así lo explicó el doctor Juan Gaitt, jefe del Departamento de Sanidad Animal del MPyA de la provincia. 

Y agregó que en esto “tanto el SENASA como el Ministerio de Desarrollo Humano lo que hacen es aplicar y  ejecutar protocolos o manuales de procedimiento” sobre “lo que hay que hacer sanitariamente”. 

Por lo tanto, explicitó las medidas que se adoptan: “Generalmente, lo inmediato es hacer un cordón donde se halló el caso de aproximadamente 10 kilómetros”. 

Y continuó: “Además, se explican las medidas sanitarias vigentes y hay dos equipos, uno que se introduce en el lugar del foco y otro es el que hace el rastrillaje epidemiológico”. 

Gaitt, al mismo tiempo, aclaró que “todo esto lo hace el Senasa, que posee un manual de procedimiento, que tiene como objetivo evitar la propagación de la enfermedad”. 

También, como parte del procedimiento, se procede al sacrificio de todas las aves, “que algunas ya murieron y también se hace un muestreo”, añadió, haciendo notar que “el Instituto PAIPPA también colabora e interviene en estos casos”. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!