Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 13:36 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

“El antiguo Egipto: de la literatura a la realidad” Experiencias arqueológicas de un formoseño en la tierra de los faraones

La presidenta de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Simonotto, Gabriela Alucín, informó sobre la disertación brindada este viernes por el licenciado Juan Friedrichs, titulada “El antiguo Egipto: de la literatura a la realidad” - Experiencias arqueológicas de un formoseño en la tierra de los faraones.

Alucín explicó que la exposición se centró en diversos temas como la construcción de las pirámides, los trabajos de conservación y las experiencias personales del licenciado Friedrichs durante sus visitas a Egipto. 

Destacó especialmente que Friedrichs, oriundo de Formosa, ha logrado integrar equipos internacionales de investigación arqueológica gracias a su dedicación, formación y esfuerzo.

La charla estuvo dirigida al público en general, así como a trabajadores de archivos, museos, docentes de historia y personas cercanas al disertante que ya conocen su trayectoria profesional.

“Para nosotros, esta visita enaltece a nuestra biblioteca y ha sido un enorme placer recibir al licenciado, quien compartió generosamente sus conocimientos”, remarcó Gabriela Alucín.

Por su parte, el licenciado Juan Friedrichs señaló que esta charla fue posible gracias a un proyecto gestado en 2024, que pudo concretarse este año en la Biblioteca Popular Simonotto.

“Siempre es gratificante compartir lo que uno hace con pasión y orgullo desde hace tantos años, especialmente con personas interesadas en la temática. Como siempre digo: Egipto es fascinante. Cada quien tiene un Egipto en la cabeza, y nunca decepciona”, expresó.

Sobre su disertación, explicó: “En esta oportunidad, vinculé la bibliografía, apropiado para una biblioteca, con temas egipcios muy prolíficos, además de compartir hallazgos y el modo de trabajo actual en el campo arqueológico. Son miles de años de historia que aún tienen mucho por contarnos”.

Friedrichs describió que en mayo pasado estuvo alrededor de 20 días en Egipto y que en diciembre próximo regresará para continuar su labor en el Proyecto Amarna, una iniciativa de la Universidad de Cambridge.

“Formo parte de ese equipo desde hace más de 12 años, y eso me llena de orgullo. Es un grupo conformado por profesionales altamente capacitados. Yo soy un formoseño de Villa Escolar, y es un gran honor poder formar parte de ese trabajo internacional”, señaló.

Asimismo, resaltó la tarea que realiza en el museo de Villa Escolar: “Egipto me dio las herramientas básicas para mis primeros trabajos en el museo. Cuando recuperamos fósiles, ya sabía qué hacer: cómo registrar datos, hacer descripciones, tomar fotografías, mediciones… Todo con un enfoque científico”.

“Nos enorgullece saber que estamos haciendo ciencia en Formosa”, afirmó Friedrichs, aunque también expresó su preocupación por la situación actual del país: 

“Lo que pasa hoy con la ciencia y la tecnología en Argentina es espantoso. Aun así, seguimos adelante, porque tenemos una visión orientada a las necesidades de la gente. La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales, pero si no atendemos primero la salud de nuestros niños, personas con discapacidad y adultos mayores, ¿qué podemos esperar de la ciencia?”, se preguntó. 

“Gracias a Dios estamos en Formosa, que es un mundo aparte”, reflexionó.

Finalmente, invitó al público a visitar los museos: “Queremos que la gente se acerque a estas instituciones. El contacto directo con los objetos de estudio despierta la curiosidad y el interés”.

“Debemos apuntar a las nuevas generaciones. Esta presentación sobre Egipto puede parecer poética, pero detrás hay mucho trabajo. Y si uno sigue siendo convocado, es porque está haciendo bien su tarea”, concluyó el licenciado Juan Friedrichs.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!