Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 08:24 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

En Comunidad es posible tramitar el cambio de titularidad de asignaciones

Se trata de una herramienta denominada “Adenda 63”
Rubén Medina Patiño, director de Niñez de la provincia, se refirió a la Adenda 63 o reconversión o cambio de titularidad de asignaciones, cuando el niño está a cargo de una persona distinta a sus progenitores.

Se trata de una herramienta que permite el cambio de vínculo cuando la niña, el niño o adolescente no está bajo cuidado de uno o ninguno de sus progenitores. Permite a quien está ejerciendo efectivamente el rol del cuidado (ya sea uno solo de los/as progenitores/as, un familiar o un referente afectivo) registrar esta nueva realidad a fin de acceder a las asignaciones en caso de corresponder.

 “El trámite es inmediato, una vez que se acercan a la Dirección, se hacen las visitas sociales, las medidas e inmediatamente se presenta todo a la Anses para iniciar el trámite administrativo para darle celeridad” explicó el funcionario a Agenfor.

Señaló que durante el año ya realizaron 30 adendas de cambio de titularidad de Anses. Es un trámite gratuito que se hace para informar quién se encuentra a cargo del cuidado del niño, la niña o adolescente, y poder cambiar la titularidad para el acceso de las asignaciones familiares o AUH (tener registrado el vínculo real permite liquidar a quien efectivamente lo tiene a su cargo, en caso de que esta nueva persona cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 24.714)

La solicitud del cambio de titularidad del acceso de las prestaciones monetarias o asignaciones es de carácter mensual para niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años, o personas con discapacidad sin límite de edad puede ser solicitada por las personas adultas a su cargo.

Lo realiza la persona que efectivamente tiene a cargo del cuidado de la niña, niño o adolescente: un solo progenitor/a, pariente, o referente afectivo/a.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!