Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 10:44 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

Los combustibles aumentaron dos veces en menos de tres días

El transporte de cargas opera en un contexto desafiante, marcado por renovados incrementos en el combustible, volatilidad cambiaria, ajuste de las tasas de interés, deterioro de la infraestructura vial, lo que ha generado 30,5% hasta el mes de octubre, que impacta en los precios de bienes y servicios que pagan los consumidores y usuarios-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, el incremento del dólar posee una relación directa con los nuevos aumentos en los combustibles, a lo que se le suma la demanda y nuevas estrategias comerciales como el micropricing (sistema implementado por YPF para ajustar los precios de forma dinámica en tiempo real, basándose en la demanda local y la competencia), vienen produciendo actualizaciones en las estaciones de servicio de formosa, con lo cual, este jueves, los valores quedaron de la siguiente manera: * YPF nafta Súper a $ 1615 variación 0,87% ($14), la Infinia $1912 variación 0,58% ($11)), el Diésel 500 a $ 1661 variación 1,03% ($17), el Diésel Premium a $ 1852 variación 0,27% ($5). * En tanto las estaciones de servicios de AXION la nafta Súper a $ 1619 variación 0,00% ($0), la Quantium a $ 1979 variación 0,00% ($0), el gasoil Diésel a $ 1748 variación 0,00% ($0) y el Quantium Diesel a $ 1919 variación 0,00% ($0). * SHELL naftas Súper a $ 1666 variación 2,21% ($36), la V Power a $1999 variación 1,94% ($38), en tanto el Gasoil Común a $ 1711 variación 1,12% ($19) y el V-Power $ 1968 variación 1,60% ($31). * Por último, las de Bandera Blanca la nafta Súper -, gasoil $ 1970 variación 16,57% ($280), la premium a $ 1957 variación 0,00% ($0), el Euro Diésel a $ 1996 variación 0,00% ($0). Detalló que, mientras el dólar oficial subió un 35% desde enero, la nafta súper aumentó 33% y las versiones prémium apenas un 24%, este crecimiento más moderado se explica, en parte, porque el barril de petróleo internacional se mantuvo por debajo de los 70 dólares, pese a las tensiones en Medio Oriente, se explicó que, el menor incremento de los combustibles premium responde a una estrategia comercial ante la caída de demanda. “Muchos clientes habían dejado de cargar productos prémium. Las petroleras ajustaron menos esos precios y lograron recuperar el consumo, especialmente de V-Power y otras versiones de mayor calidad”. Todo esto, genera un escenario donde, incluso dentro de una misma ciudad, las estaciones de servicio de la misma marca pueden mostrar valores distintos. En el caso de YPF, que opera bajo sistema de consignación en más de 3.500 estaciones, la nueva modalidad permite ofrecer precios más bajos en horarios de menor demanda, potenciando la competitividad y adaptándose a las necesidades de los consumidores. Por otra parte, además de que estos nuevos y permanentes aumentos en los combustibles se trasladen a los costos de bienes y servicios que pagan los consumidores y usuarios, “se originan incrementos en el costo del transporte de carga que sube por encima de la inflación”. Los costos financieros, seguros, lubricantes, combustibles y neumáticos figuran al tope de los costos que más aumentaron en los últimos meses. De esta manera, el Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), registró en octubre un incremento de 3,27%, lo que totaliza un 30,5% en el año, cuando el IPC difundido por el Indec arrojó un 22% hasta septiembre. La Federación destacó que luego de un primer semestre con variaciones más moderadas (14% acumulado), los costos para mover un camión en la Argentina mostraron a partir del séptimo mes una tendencia de aceleración combinada con una caída de la actividad: 4,03% en julio; 3,54% en agosto; 2,92% en septiembre y 3,27% en octubre. “El transporte de cargas opera en un contexto desafiante, marcado por renovados incrementos en el combustible, volatilidad cambiaria, el ajuste de las tasas de interés y el deterioro de la infraestructura vial”, siendo este sector un claro termómetro de la actividad económica y hay un dato que resume la situación: a septiembre, el consumo de gasoil acumula una contracción del 5% respecto del mismo período del año pasado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!