FORMOSA
El Gobierno provincial brindó un total de 3.723 prestaciones de salud en los barrios Villa del Carmen y Puente San Hilari

En dos operativos sanitarios, llevados adelante de forma simultánea, a cargo de equipos de salud multidisciplinarios y una amplia logística que permitió la realización de estudios médicos complementarios y otros servicios.
Desde horas tempranas de este sábado 27 de septiembre, el Gobierno de la provincia de Formosa llevó a cabo dos nuevos operativos sanitarios, que tuvieron lugar en simultáneo frente a los centros de salud de los barrios Villa del Carmen y Puente San Hilario, donde el total de prestaciones concretadas, en ambos lugares, fue de 3.723.
En ese marco, las atenciones médicas realizadas, sumadas las diferentes especialidades, fueron 610. Mientras que las atenciones oftalmológicas alcanzaron 365, con la entrega de 332 anteojos. Y desde el servicio de odontología se atendieron 120 consultas, más la provisión de 70 kits de pastas y cepillos dentales.
Además, se ofrecieron 106 atenciones obstétricas, 804 controles desde el servicio de enfermería, 367 entregas de medicamentos y 198 de leche. En tanto, fueron aplicadas un total de 87 dosis de vacunas de Calendario y en el camión sanitario concretaron un total de 108 mamografías y ecografías.
El programa de nutrición atendió 57 consultas, el programa de diabetes y sobrepeso 58 y el programa de tuberculosis seis. Al tiempo, se efectuaron 65 muestras para análisis de laboratorio y para la determinación de grupo y factor sanguíneo. Y se hicieron 79 radiografías.
Por su parte, la Junta Evaluadora de Discapacidad dio respuesta a 24 consultas y el servicio social a 116.
La actividad, que reunió nuevamente a cientos de vecinos, contó con la presencia del ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, quien en sus declaraciones refirió que fue una jornada “para compartir con las familias” no solo de Puente San Hilario y Villa del Carmen “sino también de los barrios aledaños: Nueva Pompeya, Santa Isabel, Tobogán, Carlitos Menem Juniors, Puente Uriburu, Villa Lorena y Acceso a Tres Marías”.
Destacó “el voluntariado que llevaron adelante los profesionales de salud, como médicos de diferentes especialidades, técnicos, vacunadores, ecografistas, radiólogos, enfermeros, administrativos, personal de farmacia” y de otras personas “que, simplemente, se sumaron a colaborar”.
Asimismo, hizo notar que a las prestaciones sanitarias, se agregaron varias propuestas destinadas “a que los vecinos puedan pasar un día agradable con diversión y juegos, especialmente, para los niños, con deportes, recreación y pintacaritas”, remarcó.
Más otros servicios como el PAIPPA y Soberanía Alimentaria Formoseña, para que las familias puedan acceder a los productos de excelencia, a precios accesibles, algo tan importante en esto momento que, a nivel nacional “estamos atravesando una crisis económica y social tan profunda”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!