Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 01:59 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

“Un sueño hecho realidad”: Insfrán inauguró la refacción y ampliación de la EPEP EIB N° 390

En la segunda jornada de la gira de inauguraciones, el gobernador Gildo Insfrán dejó habilitadas la refacción y ampliación de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N° 390 de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la comunidad wichí de Pescado Negro, lugar que forma parte del Departamento Bermejo y depende de la Delegación Zonal Matacos.

“Las nuevas instalaciones cuentan con los servicios y equipamiento para garantizar la educación de sus 27 alumnos”, destacó el primer mandatario.    El subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, enfatizó en dicho número “para demostrar con hechos que una cifra no es impedimento para que los estudiantes tengan el mismo derecho que los demás”.    “Además, las escuelas de modalidad EIB cuentan con maestros MEMAS que trabajan como parejas pedagógicas, respetando y priorizando las distintas lenguas maternas, ya que Formosa es una provincia inclusiva y respeta el plurilingüismo”, acentuó en su discurso.    Del mismo modo, hizo notar que “esta inauguración demuestra que el Estado pone al servicio de la educación edificios dotados de todos los recursos, obteniendo como resultado la buena calidad educativa”.    Historia   Por otra parte, la directora del establecimiento, Griselda Pallares, expresó que la entrega del edificio escolar “es una celebración”, porque representa “un sueño hecho realidad, un hito en la historia de esta escuela”.    En ese sentido, repasó que “comenzó a funcionar en el año 1975, en el domicilio de un originario del lugar, en su totalidad con niños aborígenes. Después de varias solicitudes realizadas, un 9 de julio de 1924, el Ministro de Cultura y Educación, por Decreto N° 392/84, creó legalmente la escuela, siendo su primer director el señor Carlos Velázquez”.    Agregó que “el edificio fue construido en el año 1992, mediante el plan social. En el 2002 se incorporó una sala de jardín dependiente del JIN N° 22 de Pozo de Maza, compartiendo el local escolar”.    Las nuevas instalaciones de este edificio cuentan con los servicios y equipamiento para garantizar la educación de sus alumnos. “Esta escuela representa un paso adelante para la comunidad, resumiéndose en un espacio en donde se promueve la igualdad de oportunidades, la participación, la no discriminación, el trato justo y una educación gratuita e inclusiva de calidad, que permite el aprendizaje a lo largo de toda la vida, construyendo un futuro mejor para todos”, significó.    “Gracias, señor Gobernador, por priorizar la educación, porque la calidad edilicia de los edificios también es la calidad educativa. Con cada infraestructura que usted refaccionó, construyó e inauguró, les dio dignidad a los alumnos y es por ello que le agradecemos profundamente por su visión y compromiso con la educación”, cerró.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!