FORMOSA
El Centro de Salud del barrio Fray Salvador Gurrieri brindó una charla sobre el uso responsable de pantallas

Destinada a padres, madres y tutores, la actividad ofreció pautas para ordenar tiempos y contenidos digitales, promover hábitos saludables en el hogar y fortalecer la prevención en salud mental.
El Servicio de Psicología del Centro de Salud Fray Salvador Gurrieri (exLote 111) llevó adelante una charla informativa dirigida a padres, madres y tutores sobre la importancia del uso responsable de pantallas en el hogar.
La actividad apuntó a brindar herramientas prácticas para ordenar tiempos y contenidos y acompañar a los chicos en una vida digital más saludable y segura.
La licenciada Andrea Valconte, referente del Servicio de Psicología, señaló: “En el Mes de las Infancias decidimos realizar esta charla porque vemos mucha demanda en consultorio, en donde llegan chicos ya rotulados desde la escuela con hiperactividad, falta de paciencia, dificultad para sostener horas de clase y, al indagar, detectamos el uso excesivo del celular.
Agregó: “No buscamos prohibir, sino promover un uso adecuado, con presencia y control adulto. Las pantallas tienen beneficios académicos y hasta en adquisición del lenguaje en los más pequeños, pero el eje es el control de saber qué miran, cuántas horas y que sean con pausas”.
“En ese sentido, sugerimos distribuir los tiempos a lo largo del día y, en adolescentes, usar control parental y establecer acuerdos familiares con horarios y condiciones. El exceso se asocia a la ansiedad, sobrestimulación y aislamiento, y afecta la atención, la concentración y el sueño; por eso invitamos a sumar rutinas familiares, juego al aire libre, deportes y tareas del hogar”.
Como marco de referencia por edades, se recordó que en menores de 2 años se debe evitar el contacto con pantallas; entre 2 y 4 años, el tiempo recomendado es de hasta 1 hora diaria; y entre 5 y 17 años, hasta 2 horas diarias, priorizando contenidos de calidad y con acompañamiento adulto.
Respecto de los hábitos saludables en casa, se propuso organizar tiempos y contextos, sin pantallas durante las comidas, actividades extracurriculares y momentos familiares, evitar pantallas dos horas antes de dormir, promover alternativas como lectura, juego al aire libre, actividades deportivas y espacios de conversación, elegir contenidos adecuados a la edad y que las personas adultas regulen su propio uso para dar el ejemplo.
La charla puso el foco en cómo el uso responsable de pantallas contribuye a prevenir irritabilidad, problemas de conducta, dificultades de atención y alteraciones del sueño, y a fortalecer vínculos y rutinas familiares más saludables.
Finalmente, se destacó que este tipo de charlas y talleres se realizan como parte de la estrategia integral del sistema sanitario público para cuidar la salud mental de la población y acompañar a las familias con información clara y herramientas concretas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!