Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 06:27 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

Ibáñez: “El equilibrio fiscal nos da la libertad de seguir avanzando en obras estratégicas sin hipotecar el futuro”

Mientras gran parte del país enfrenta recesión y recortes presupuestarios, Formosa se consolida como una de las provincias más ordenadas y responsables en materia fiscal. Gracias a una gestión planificada, que prioriza el uso eficiente de los recursos públicos, la provincia no solo evita el endeudamiento excesivo, sino que también logra sostener políticas de inclusión y desarrollo con recursos propios.

Según los informes recientes de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre deuda pública provincial, Formosa tiene uno de los niveles de endeudamiento más bajos de la Argentina. Este logro no es casual, sino el resultado de una administración que entiende que el equilibrio fiscal es la base para un Estado presente y transformador.

En 2024, Formosa presentó uno de los menores niveles de deuda en valores absolutos a nivel nacional. Además, la relación entre deuda e ingresos provinciales es de solo el 1,4%, lo que refleja de forma concreta el impacto positivo de una política económica que evita el endeudamiento estructural. Estos indicadores no son cifras aisladas, sino una evidencia clara del compromiso de la provincia con una gestión responsable, eficiente y orientada al bienestar de su comunidad.

¿Qué implica esto para la población?

En el actual contexto de retirada y abandono por parte del Gobierno nacional, donde se transfiere a las provincias una mayor cantidad de responsabilidades sin los recursos correspondientes, el orden fiscal cobra aún más relevancia. Esta realidad impone una presión creciente sobre las administraciones provinciales, que deben dar respuesta a una demanda social en aumento con recursos cada vez más escasos.

La autonomía financiera que alcanzó la provincia se traduce en más inversión en salud, educación, viviendas y salarios, sin recurrir a medidas que afecten a la población. A diferencia de otras jurisdicciones, Formosa puede seguir invirtiendo en infraestructura y bienestar con independencia y previsión.

“El equilibrio fiscal nos da la libertad de seguir avanzando en obras estratégicas sin hipotecar el futuro. En Formosa demostramos que se puede gobernar con responsabilidad y justicia social”, aseguró el ministro de Economía de la provincia, Jorge Oscar Ibáñez.

En un año complejo, marcado por la caída del 18,6% real de los fondos coparticipables, Formosa logró sostener su plan de obras públicas, priorizando al sistema educativo y sanitario, a los sectores más vulnerables y al empleo estatal.

La gestión del gobernador, Gildo Insfrán, pone en práctica una política que combina disciplina fiscal con una fuerte presencia del Estado, demostrando que es posible crecer con equidad sin recurrir al endeudamiento desmedido. 

En los casos en que la provincia accede a financiamiento, lo hace bajo criterios estrictos: la deuda debe estar destinada exclusivamente a infraestructura esencial —como rutas, hospitales, escuelas y redes de servicios—, no debe utilizarse para gastos corrientes y no debe condicionar el futuro de los formoseños.

Formosa representa hoy una alternativa concreta y sostenible dentro del mapa argentino: una provincia que apuesta por el desarrollo sin comprometer su futuro, y que demuestra que cuando hay planificación, hay justicia social.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!