FORMOSA
Semana Santa en las residencias socioeducativas, una vivencia de amor y esperanza

Como cada año, las residencias socioeducativas del Ministerio de la Comunidad, dependientes de la Dirección de Niñez y Adolescencia, vivieron una Semana Santa muy especial. Compartida y sentida por todas y todos, esta conmemoración religiosa se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre el amor, el perdón y la fe, a través de diversas actividades adaptadas a las edades de los niños, niñas y adolescentes.
Durante los días previos, las residencias se llenaron de experiencias significativas. Los más pequeños aprendieron sobre esta fecha tan importante a través de cuentos bíblicos, juegos y manualidades. En tanto, en las residencias de adolescentes, los espacios de reflexión fueron más profundos, conversando sobre el sentido de la Pascua.
Sol, una adolescente de la residencia “Renacer”, contó que vivieron jornadas de aprendizaje y reflexión, en las que se habló sobre el amor, el perdón y el sentido de compartir. “Hicimos muchas cosas lindas, aprendimos recetas, hicimos velas y hablamos sobre cómo perdonar y seguir adelante”, expresó.
En la residencia “Crecer”, donde conviven adolescentes varones, los jóvenes trabajaron sobre los valores fundamentales de esta Semana Santa. Sebastián, uno de los residentes, comentó que reflexionaron sobre la esperanza, la paz, el amor y la solidaridad. “Todo lo que conversamos lo plasmamos en carteles y dibujos”, afirmó.
Se sumaron también los jóvenes del Centro de Atención Integral Juvenil (CAIJu), un dispositivo pensado para brindar oportunidades de reinserción a jóvenes en conflicto con la ley penal. Ellos compartieron que, a través de las actividades realizadas, reflexionaron sobre la importancia de permitirse sentir amor y felicidad, incluso en medio de las dificultades, y sobre cómo transformar las experiencias negativas en aprendizajes positivos.
Por su parte, los niños de la residencia de varones realizaron una visita al Hogar Don Bosco y participaron de un recorrido religioso por la parroquia local. Mientras tanto, las niñas prepararon un emotivo Vía Crucis reflexivo, con el que cerraron la semana en la residencia “Dr. Luis Gutnisky”. Este momento fue especialmente significativo, ya que ellas mismas protagonizaron la puesta en escena, invitando a todos los presentes a reflexionar sobre el camino de la cruz que recorrió Jesús antes de su crucifixión.
Este cierre de actividades por Semana Santa contó con la presencia de la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, quien acompañó a niños, adolescentes y jóvenes y destacó el trabajo realizado por cada grupo. “Felicitaciones a cada uno por el esfuerzo y compromiso. Lo que han compartido esta semana fue realmente conmovedor”, expresó.
La ministra también agradeció profundamente al personal de las residencias por su dedicación diaria. “En un año tan duro, en el que las emociones de nuestros chicos se ven afectadas por la crisis, ustedes siguen entregando amor y voluntad. Desde brindarles el pan de cada día hasta escuchar con paciencia y con el corazón, todo ese acompañamiento es invaluable”, señaló.
La palabra “Pascua” significa “paso”. “Representa ese paso que damos para animarnos a algo diferente, algo que nos haga ser mejor”, remarcó. En este sentido, y para finalizar, hizo una sentida comparación entre la Pascua de Cristo y lo que se vive en las residencias: “Acompañar en los momentos difíciles y transformarlos en resultados positivos es también nuestra Pascua –subrayó-. Transitamos nuestro propio Vía Crucis poniendo el corazón en cada niño y adolescente que hoy está cuidado y amado en estas casas que son mucho más que una residencia: son un refugio de esperanza para ellas y ellos”.
Con un deseo de felices Pascuas para todas y todos, concluyó con el mensaje profundo de que “Jesús vive en cada uno de nosotros”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!