FORMOSA
Destacan la expansión productiva y modernización industrial de FEDHEC

La empresa FEDHEC SA., dedicada a la producción de alimentos balanceados y suplementos nutricionales para el sector agropecuario, protagoniza un caso ejemplar de expansión productiva y modernización industrial, gracias al acompañamiento del gobierno de Formosa mediante financiamiento, programas de innovación y vinculación con proveedores locales.
FEDHEC SA., una empresa ubicada en la localidad de El Colorado, desarrolla alimentos balanceados, aprovisionamiento de productos a granel, sales y premezclas minerales, abasteciendo al sector ganadero formoseño y extendiendo su alcance a las regiones del NEA, NOA y al mercado fronterizo de Paraguay. Con campos experimentales en agricultura y ganadería, demuestra la eficacia de sus productos en origen.
En 2022, la firma presentó su plan de expansión al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. El proyecto incluyó el aumento en la escala de producción de la línea de alimentos balanceados, incorporación de la modalidad a granel para grandes clientes, nuevas líneas de productos, acopio de granos y un ambicioso proceso de industrialización de la soja con la producción de expeller y aceite de soja.
En 2023, accedió a un crédito del Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), con el cual construyó infraestructura específica para la expedición de alimentos a granel, desarrolló líneas de sales y premezclas, e instaló silos mecanizados. Esta inversión permitió optimizar los procesos logísticos y productivos. Como resultado del fortalecimiento productivo, el plantel de trabajadores creció de 25 a 40 empleados, generando 15 nuevos puestos de trabajo y reafirmando el compromiso con el empleo local.
Innovación tecnológica y sustentabilidad
FEDHEC participó en diferentes programas de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Económico. En el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial edición 2023, adoptó herramientas del módulo de Industria 4.0 donde pudo evaluar y comenzar a aplicar tecnologías digitales para optimizar su gestión productiva y operativa. Además, exploró estrategias de crecimiento y expansión comercial en el módulo de Modelo de Negocios de Franquicias. En la edición 2024 del mismo Programa, profundizó su estrategia ambiental al calcular su huella de carbono organizacional, con el objetivo de reducir emisiones y mejorar su competitividad ante mercados exigentes.
Por otro lado, ese mismo año, la empresa integró el Programa de Capacidad Proveedora PyME como empresa demandante, vinculándose con 11 proveedores locales y consolidando 95 empleos indirectos. Además, a través del Programa Experiencia PyME en Valor, promovió la articulación con otros actores del sector industrial, abriendo sus puertas a visitas empresariales.
Integración vertical y agregado de valor
La firma se expandió hacia la producción primaria, implementando campos experimentales en agricultura en la misma zona donde se encuentra radicado su proyecto industrial. También desarrolló espacios para el engorde de hacienda, con el objetivo de demostrar en terreno los resultados del uso de sus alimentos balanceados.
A futuro, la empresa proyecta avanzar en la producción de productos cárnicos derivados, completando así la integración de toda la cadena agroindustrial. Además, cuenta con exención impositiva del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), al cumplir con los requisitos establecidos por el Código Tributario provincial.
El crecimiento de FEDHEC es un claro ejemplo del impacto positivo de las políticas públicas provinciales, que impulsan la modernización del sector industrial y acompañan activamente la inversión privada. A través del acceso al financiamiento, la capacitación continua y programas de innovación y sostenibilidad, la empresa logró fortalecer su estructura, mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo económico y ambientalmente responsable de Formosa.
Este modelo de acompañamiento estatal, que fomenta el crecimiento de PyMEs estratégicas, consolida un entramado productivo con más empleo, valor agregado y vinculación local. La sinergia entre el Estado y el sector privado se posiciona como un pilar fundamental para potenciar el desarrollo integral de la provincia y asegurar la sustentabilidad del crecimiento económico en un contexto desafiante y en constante transformación.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!