Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 09:27 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

San Lorenzo: el futuro de Muniain, la continuidad de Russo, los jugadores que se van y las negociaciones en curso

El Ciclón busca dejar atrás un 2024 para el olvido y ya piensa en la nueva temporada. Entre otras cosas, deberá resolver la situación de una larga lista de jugadores que vuelven de sus préstamos

>San Lorenzo de Almagro termina el año convulsionado, con malos resultados y sin haber logrado los objetivos planteados al inicio de esta temporada. De hecho es el único de los clubes grandes que no jugará un torneo internacional en 2025. Para no repetir lo hecho en el primer año de la dirigencia comandada por Marcelo Moretti, tendrá que barajar y dar de nuevo para disputar dos Copas de la Liga y la Copa Argentina del próximo año. Para ello, habrá una importante “limpieza” de jugadores. El entrenador Miguel Ángel Russo necesitará caras nuevas para potenciar el equipo y reemplazar a varios futbolistas del plantel que podrían irse.

Allegados a Muniain cuentan que el español está feliz en San Lorenzo y que su idea es quedarse. Su continuidad se vería afectada solamente si San Lorenzo no le puede pagar o necesita la plata de su venta para paliar deudas. El Vasco deberá regresar a la Argentina a principios de enero próximo para comenzar la pretemporada que diagramará Russo, que sí confirmó que seguirá en el cargo. En el seno de la Institución, todavía no llegó la propuesta de Brasil, pero el entorno del jugador ya la tiene.

Cabe recordar que, en los últimos días, hubo una reestructuración en el armado de la dirigencia azulgrana. El mandamás del club tomó la decisión de conformar un Nuevo Departamento de Fútbol encabezado por el vicepresidente primero de la entidad, Néstor Navarro. El mismo dirigente lleva adelante también una fuerte reestructuración económica y financiera del club.

Pero, ¿quién es Navarro en el mundo sanlorencista? Es el vicepresidente primero de la Institución. Fue el compañero de fórmula de Moretti en la lista “Boedo en Acción” que también integró Néstor Ortigoza, hoy como vocal, pero apartado del fútbol profesional. Navarro es un ex combatiente de Malvinas, actual empresario vinculado al sector ganadero, que maneja varios frigoríficos. En abril de 1982, fue llamado para alistarse en el Ejército y estuvo como soldado conscripto. Previo a ganar las elecciones en San Lorenzo, Navarro no tuvo vínculo con el club. Su llegada se debió a su amistad con Moretti. Una vez que asumió, participó en una sola reunión de Comisión Directiva de las doce que hubo en el 2024. Tiene 61 años, vive en Punta del Este, Uruguay, y aportó un caudal económico importante para saldar algunas deudas.

Sebastián Blanco: el volante ofensivo será el primero en irse. Su contrato vence el 31/12 y la dirigencia tiene la decisión tomada de que no se lo renovará. Es más, el ex Lanús no fue convocado para el último partido del año contra el equipo de Victoria. El futbolista, de 36 años, se irá con apenas 12 encuentros en esta segunda etapa y un gol convertido contra Newells.

Santiago Sosa: el mediocampista fue vendido a Defensa y Justicia junto con Agustín Hausch por 1,5 millones de dólares netos por el 50 por ciento de ambas fichas. En enero, se irán al conjunto de Florencio Varela.

Facundo Altamirano: el arquero tiene contrato hasta diciembre de 2025, pero su futuro estaría sentenciado y la dirigencia evalúa qué hacer. En las últimas semanas, el portero recibió propuestas del exterior. Una de ellas llegó desde Arabia Saudita y en San Lorenzo fijaron su pase en 2.500.000 de dólares. También, desde Colo Colo de Chile pusieron los ojos en el ex Banfield, pero por ahora no cerró ninguna de las alternativas.

Ezequiel Cerutti: se le vence el contrato a fin de año. Su representante, Sebastián Celoria, está en tratativas con la dirigencia para la renovación del vínculo. Al delantero se le adeudan cuatro meses y misma cantidad de primas. El fin de semana pasado le depositaron dos meses, de los seis que le debían. Desde el entorno del jugador le enviaron a la dirigencia un esquema para refinanciar lo adeudado. El entrenador azulgrana lo pretende sí o sí para que integre el plantel de cara al año que viene. El delantero quiere quedarse, pero al no tener una respuesta, está analizando otras propuestas.

Gastón Chila Gómez: se le vence el préstamo el 31 de diciembre, pero San Lorenzo analiza si le renueva el contrato o hace uso de la opción de compra de su pase. El paraguayo Orlando Gil será el apuntado por el cuerpo técnico para que arranque como titular.

Francisco Flores: el defensor central se encuentra actualmente en Atlético Tucumán y deberá regresar al Ciclón en febrero próximo. Este año disputó 18 partidos y recibió dos amarillas. Fue cedido a préstamo por una temporada.

Agustín Lamosa: el defensor tuvo un gran año en San Telmo, donde jugó 37 partidos, marcó un tanto y sufrió nueve tarjetas amarillas. Desde la dirigencia quieren que se quede en San Lorenzo.

Ezequiel Herrera: el lateral derecho de 21 años, cedido a Colón, debe retornar al club para ser evaluado por Russo. En su temporada en la Primera Nacional tuvo participación en 32 partidos. Firmó su contrato con San Lorenzo en mayo de 2022 y a finales de enero 2024 fue prestado al equipo sabalero. De la mano del Rubén Darío Insua sumó 143 minutos, de los cuales 90 fueron contra Belgrano, 45 frente a Tigre y 8 contra Fortaleza.

Tomás Silva: el marcador de punta izquierdo tuvo una buena temporada en Atlanta y buscará pelear un puesto en el Ciclón. Jugó 36 encuentros, recibió 10 cartones amarillos y una roja. Firmó un préstamo por un año a principio de 2024. Tiene que volver a Boedo.

Juan Ignacio Goyeneche: el extremo también fue cedido a Sportivo Italiano luego de debutar en la Primera del Ciclón. Disputó 38 cotejos, convirtió dos tantos. De la mano del Gallego Insua, el juvenil sumó apenas 9 minutos de juego, con la particularidad de que en su debut -y único partido jugado- ante Godoy Cruz en octubre de 2023 fue expulsado por doble amarilla.

Renzo Uriburu: el mediocampista formó parte del equipo de Sportivo Italiano y deberá regresar a San Lorenzo en diciembre.

Máximo Masino: marcador central, de 22 años, jugó está temporada en San Martín de San Juan y alternó entre titular y suplente. El equipo sanjuanino logró el ascenso a la Liga Profesional, pero el juvenil deberá regresar a Boedo. En total sumó 340 minutos en nueve encuentros.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!