Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 11:28 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

DEPORTES

Rodri Hernández, después del Balón de Oro: “Soy un facilitador, alguien que debe estar en todos lados”

En una entrevista con la revista británica FourFourTwo, el jugador español comentó que la posibilidad de una orientación más defensiva en el fútbol moderno es lo que más le preocupa. La ponderación hacia estrategias defensivas podría cambiar la esencia del juego tal y como lo conocemos

>“Sos el tipo que asegura que todo funcione. No tienes una tarea específica, tienes muchas cosas que hacer”, explica en tercera persona (a lo Diego) en una entrevista con la revista británica FourFourTwo.

Este papel multifacético y complejo exige una gran capacidad de En el caos que a veces puede suponer un partido de Rodri también reflexiona sobre la comparación entre su posición en el mediocampo y la de otros compañeros que, en ocasiones, tuvieron que adaptarse a roles defensivos. “Es más difícil lo que ha hecho John Stones, João Cancelo o Manuel Akanji cuando han jugado esa posición”, comenta, sugiriendo que esas tareas requieren una versatilidad que desafía las exigencias del mediocampo.

En el mediocampo, estamos acostumbrados a mirar 360 grados, a estar rodeados de jugadores. Defender, atacar, es la parte más completa del campo”, agrega Rodri. Por el contrario, jugar como defensor, especialmente en el centro de la zaga, es menos demandante en cuanto a la posesión de la pelota.

En su primer año en Manchester City, Rodri experimentó un proceso de adaptación importante, especialmente en lo que respecta a su estilo de juego. En ese entonces, su tendencia a adelantarse demasiado y presionar alto en el campo fue una de las áreas que más le costó controlar. Aunque en algunas situaciones ese tipo de presión puede ser útil, pronto se dio cuenta de que, cuando el equipo no lograba recuperar el balón rápidamente, dejaba espacios peligrosos.

Este proceso de aprendizaje se centró en la importancia de no perder la posición, ya que cualquier error en el mediocampo podría dejar desprotegida la zona central, el lugar donde suelen generarse la mayoría de los goles. Rodri destaca que una vez que se pierde esa zona clave, el equipo pierde también el control del partido, y por ende, la capacidad de influir en el resultado.

Así, la madurez táctica que alcanzó como mediocampista no solo se debe a su comprensión del juego, sino a la habilidad de aprender a gestionar su posición en función de las necesidades del equipo y las circunstancias del partido.

A pesar de su destacada evolución como mediocampista, Rodri reconoce que aún existen aspectos de su juego que necesita perfeccionar. En particular, menciona que uno de sus objetivos es ser más “frío” y menos impulsivo durante los partidos, lo que implica controlar mejor sus emociones y su temperamento en momentos clave. Esta autocrítica refleja su constante deseo de mejorar, no solo en aspectos técnicos, sino también en su capacidad de liderazgo dentro y fuera del campo.

Además, Rodri se centró en aumentar su participación en las jugadas ofensivas, un área en la que invirtió tiempo y esfuerzo. “El último tercio también es algo en lo que he prestado atención... para involucrarme más en los goles y asistencias”, confiesa, subrayando que su rol no solo se limita a recuperar balones y distribuirlos, sino también a ser un jugador decisivo en las jugadas de ataque.

También destaca la importancia de controlar su nivel de energía, buscando momentos para economizar esfuerzos, especialmente cuando se siente fatigado. “Controlarme cuando estoy cansado, no moverme tanto, intentar quedarme”, comenta, refiriéndose a la importancia de gestionar su resistencia durante los 90 minutos. Esto refleja una mentalidad madura que busca optimizar su rendimiento a largo plazo, sin desgastarse innecesariamente.

Rodri también ofrece una visión sobre el futuro del fútbol, en la que ve ciertas similitudes con el balonmano, un deporte en el que los jugadores se posicionan casi siempre dentro de su área, buscando bloquear al rival sin intentar marcar a jugadores de forma individual.

Este enfoque más defensivo, según él, está surgiendo como una respuesta de los equipos que sienten que pueden estar en desventaja frente a su oponente. “Cuando un equipo siente que es peor que el otro, se vuelve tan defensivo que mete a casi 11 jugadores en el área”, explica Rodri, sugiriendo que esta es la nueva norma en muchos partidos. El volante no ve esto con buenos ojos, calificando la evolución táctica del fútbol de “un lío”, ya que reduce la fluidez y la imprevisibilidad que históricamente caracterizaron el deporte.

“Antes, incluso entre dos equipos grandes, el juego solía ser más abierto. Ahora, no importa si el nivel de los equipos es similar. Cuando defienden, se echan atrás”, lamenta Rodri. Esto refleja una visión crítica sobre el fútbol actual, donde la ofensiva parece verse cada vez más limitada por la necesidad de proteger el resultado y evitar grandes riesgos defensivos.

Rodri también compartió su preferencia por los partidos más abiertos y dinámicos, destacando los enfrentamientos contra Liverpool como los más disfrutables. Según el mediocampista de Manchester City, los partidos contra el equipo de Jürgen Klopp se caracterizan por una mentalidad ofensiva de ambos lados, lo que hace que el juego sea más excitante y menos predecible.

A diferencia de otros equipos que adoptan un enfoque más conservador o defensivo, Liverpool suele mantener su estilo agresivo y propositivo, lo que genera una atmósfera de constante desafío para el equipo de Pep Guardiola. Esta actitud de ir al frente sin temor a los riesgos hace que estos partidos se conviertan en espectáculos vibrantes, llenos de idas y venidas, lo que es un contraste con la tendencia generalizada de esperar atrás y jugar al contraataque.

Aunque Rodri disfruta de los duelos emocionantes y de ritmo rápido, también reconoce que ciertos equipos plantean un reto táctico mucho mayor. “Uno de estos equipos es el Tottenham Hotspur; tiene una manera de jugar que siempre nos complican”, explica.

“Algunas veces te preguntas, ¿por qué es tan difícil jugar contra ellos?”, reflexiona Rodri. A pesar de tener un equipo superior en cuanto a calidad de jugadores, los planteamientos tácticos del Tottenham siempre lograban poner a los de Guardiola en situaciones complicadas, especialmente cuando se trataba de neutralizar sus contragolpes letales. El control del balón por parte de los Spurs en esos partidos y su capacidad de aprovechar los espacios dejados por el City cuando atacaba era una fórmula que resultaba efectiva.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!