La historia detrás de las emblemáticas casas griegas: por qué son blancas y azules
Desde tiempos difíciles hasta convertirse en un icono del turismo, la arquitectura griega conjuga historia y estética. Los residentes aún preservan esta herencia cultural por varias razones
El esquema de colores azul y blanco alcanzó su máxima formalización bajo la dictadura militar de 1967 en Grecia. El régimen militar, que tomó el control del país en ese año, promovió estos colores como un símbolo de patriotismo y nacionalismo. Según las autoridades del régimen, el esquema blanco y azul representaba los colores de la bandera nacional, y su adopción obligatoria tenía el propósito de fortalecer el sentido de unidad nacional y la identidad griega, especialmente en un contexto político y social tenso. En 1974, con la caída del régimen dictatorial, se estableció una ley que hacía obligatorio el pintado de las casas de las islas en este esquema cromático.
A pesar de que estas regulaciones fueron relajadas en las décadas posteriores, el uso del blanco y azul se mantuvo en la arquitectura local debido a su asociación con el nacionalismo, pero también por su fuerte atractivo turístico. Las islas griegas, con sus casas pintadas de blanco y azul, se convirtieron en una de las principales atracciones turísticas del mundo, especialmente después de la década de 1980. Esta estética es apreciada por su belleza y el aire de serenidad y armonía que transmite.Actualmente, el blanco y azul siguen siendo los colores predominantes en la arquitectura de las islas griegas, tanto por razones prácticas como estéticas. Aunque muchos residentes comenzaron a experimentar con otros colores en la decoración de sus viviendas, como el rojo, verde o marrón, el blanco y azul siguen dominando el paisaje, convirtiéndose en una marca de identidad que atrae a millones de turistas cada año. Los colores se convirtieron en una estrategia de marketing para fomentar el turismo, ya que las casas pintadas de blanco y azul siguen siendo vistas como una imagen idónea de la Grecia tradicional y mediterránea.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!