River presentó el innovador modelo educativo que implementará en 2025
En un evento que contó con la participación de Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, River Plate presentó su modelo educativo integral, que abarca el trayecto de los estudiantes desde el nivel inicial hasta el terciario. La propuesta incluye un programa diseñado para que los deportistas de alto rendimiento continúen sus estudios mediante una plataforma cocreada con Ticmas
Manuel Vidal, presidente del Área Educativa del club, fue quien abrió el encuentro. Con un discurso que no por protocolar perdió la calidez destacó la trascendencia de la jornada. “Estos desafíos son señales del crecimiento profundo que está experimentando el club”, dijo. Y anunció una noticia muy relevante: en febrero se inaugurará el nuevo edificio del Instituto Educativo River Plate, una obra a la que calificó como “una deuda histórica del club”, que marcará un antes y un después en la consolidación de la infraestructura educativa.
Luego fue el turno de Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, quien resaltó el valor de la jornada y elogió el compromiso de River Plate con la educación. Durante su intervención, vinculó estas iniciativas al plan estratégico “Buenos Aires Aprende” y subrayó la importancia de fortalecer los aprendizajes fundacionales, como la comprensión lectora y las ciencias exactas. “Es emocionante ver cómo una institución como River le da tanta importancia a la educación. Queremos que todos los niños y niñas aprendan con alegría y motivación, porque un fracaso tras otro destruye la confianza de los estudiantes, y eso no lo podemos permitir”, dijo.Tras la participación de las autores, el área educativa de River presentó un recorrido integral por los proyectos pedagógicos que desarrolla en todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el terciario. La gerenta del Area Educativa Carola Martínez destacó que el enfoque educativo se basa en planificar estratégicamente, integrando las áreas de aprendizaje y promoviendo una enseñanza colaborativa. “Nuestra propuesta busca transformar la educación a través de proyectos significativos que permitan a los estudiantes aprender de manera activa y profunda”, dijo.Entre los programas principales se encuentra RiverDAR (Deportistas de Alto Rendimiento), un modelo diseñado específicamente para atletas que combina su formación deportiva con el aprendizaje académico personalizado. Este enfoque, explicó Verónica De Blas, rectora del nivel secundario, permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo, apoyados por tutores que los guían en el desarrollo de habilidades como la autonomía y el compromiso. “El objetivo es que cada alumno pueda integrar sus dos mundos: el deportivo y el académico, de manera armónica y productiva”, señaló.
En tanto, en el nivel terciario, se presentó una innovadora modalidad a distancia para la Tecnicatura en Periodismo Deportivo. La carrera, que combina formación técnica con experiencias inmersivas únicas, se alinea con la identidad deportiva del club. “El objetivo es formar periodistas que vivan el deporte desde adentro, con una mirada profesional y humana”, destacó la rectora Alejandra Zuccoli, quien además anunció la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en los planes de estudio para potenciar las competencias de los estudiantes.Uno de los momentos centrales de la jornada fue la presentación de la nueva plataforma digital educativa, co-creada por el área educativa de River junto con la experiencia educativa Ticmas. La presentación estuvo a cargo de los representantes de Ticmas: Camila Pacín, Product Manager, Camila Logares, Product Owner, y Diego Ravasani, Head de Ingeniería, quienes explicaron cómo esta herramienta busca transformar la experiencia de aprendizaje y enseñanza en el nivel secundario y en el programa RiverDAR.Con su lanzamiento previsto para el ciclo lectivo 2025, esta herramienta promete facilitar la enseñanza y el aprendizaje, integrando la tecnología como un aliado estratégico para mejorar los trayectos educativos. La colaboración con Ticmas marca un nuevo capítulo en la apuesta de River Plate por la innovación pedagógica y tecnológica.
El cierre de la jornada incluyó una serie de exposiciones clave, que abordaron temas vinculados a las neurociencias, la inteligencia artificial y la tecnología educativa. Las intervenciones ofrecieron una mirada complementaria sobre los desafíos y oportunidades en el campo de la educación.El Ing. Pablo Sciolla, profesor y consultor en inteligencia artificial, reflexionó sobre el impacto de esta tecnología en la educación. Sciolla comparó el desarrollo actual de la inteligencia artificial con la llegada de internet en los años noventa: “Hoy no solo nos rodea, sino que modifica nuestras conductas y comportamientos”, explicó. Subrayó la necesidad de enseñar a los estudiantes a preguntar de manera efectiva y a evaluar críticamente los resultados. “La inteligencia artificial es una herramienta impresionante, pero también plantea desafíos éticos y de privacidad que debemos abordar desde la educación”, afirmó, proponiendo un equilibrio entre su uso y el desarrollo de habilidades humanas fundamentales.
Desde una perspectiva más práctica, Felipe Herrera, fundador de Educabot, compartió su experiencia implementando tecnología educativa en entornos diversos y destacó la importancia de desmitificar las herramientas tecnológicas, animando a los educadores a integrarlas sin miedo: “El peor error sería no usarlas por temor a que se rompan”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!