NOTICIAS
Lara Trump, Bolsonaro, un mega influencer y el creador del Tea Party: una por una, las figuras internacionales de la CPAC Argentina

Además de personalidades locales, como el presidente argentino Javier Milei, políticos, analistas y empresarios de EEUU, Europa y Latinoamérica, participarán de la cumbre de conservadores más influyentes del mundo
>Este miércoles 4 de diciembre se celebra en Buenos Aires la Conferencia de Acción Política Conservadora (Además del discurso central del presidente argentino Javier Milei, y de la intervención de oradores locales, el line up incluye a personalidades como Ron Paul, Lara Trump, Ben Shapiro, Jair Bolsonaro, y figuras destacadas de Europa y Latinoamérica. De hecho, no se descarta la intervención del propio Donald Trump desde los Estados Unidos.
En 2016, la figura de Su camino hasta la cima del escenario, siempre como ladera de su suegro, fue meticuloso, marcado por una incansable lealtad. Incluso cuando comenzaron a surgir divisiones en la familia sobre cómo enfrentar la derrota en 2020, Lara nunca se bajó de la pelea y siempre se mantuvo activa en la defensa de su suegro.
Aun así, su poderío actual no era previsible. Nacida en Wilmington, Carolina del Norte, Lara Lea Yunaska no parecía destinada al mundo de la política. Con una formación inicial como entrenadora personal y aspirante a chef, su vida dio un giro inesperado cuando en 2008 conoció a Eric Trump, hijo de Donald Trump. Casada desde 2014, asumió un rol cada vez más protagónico en la esfera política y mediática de la familia Trump, sobrepasando en relevancia a figuras como Ivanka Trump.
Su participación fue decisiva, sobre todo en las giras que organizó para mujeres republicanas, buscando suavizar la imagen de Trump ante los votantes femeninos. Desde entonces y hasta ahora, siempre fue una trabajadora incansable, algo que Kellyanne Conway, una de las principales estrategas de la campaña, destacó. “Nunca la escuché decir que no”, señaló Conway, alabando su disposición para colaborar en cualquier actividad, desde llamadas de recaudación de fondos hasta viajes largos para apoyar la campaña.
Una vez terminada la campaña de 2016, continuó su implicación en el ámbito político. En 2017, fue contratada como asesora para la reelección de Donald Trump y en 2020 lanzó su propio programa en Facebook, Real News, donde defendió las políticas del presidente. Fue en ese contexto que fue nombrada co-presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC), un movimiento que consolidó su posición dentro de la estructura del partido.Con el regreso de Donald Trump al centro de la política estadounidense en 2024, Lara Trump comenzó a expandir sus ambiciones. A pesar de que ya ha sido considerada como una posible candidata para reemplazar a Marco Rubio en el Senado por Florida, las especulaciones sobre su futuro político no se limitan al Capitolio. En varias entrevistas, la nuera de Trump ha dejado entrever que no descartaría una candidatura presidencial en el futuro.
Nacido el 15 de enero de 1984 en Burbank, California, Shapiro creció en una familia judía que influyó profundamente en su visión del mundo. Desde joven, mostró un notable interés por el debate y la lógica, lo que lo llevó a sobresalir en su educación. A los 16 años, ya había completado la escuela secundaria y comenzó sus estudios en la Universidad de California, (UCLA), donde se graduó summa cum laude en Ciencias Políticas. Posteriormente, continuó su formación en Harvard Law School. Su paso por la Harvard Law Review como editor consolidó su capacidad para abordar temas complejos con claridad y precisión, un talento que lo acompañaría a lo largo de su carrera.
Con el tiempo, su presencia en los medios creció, especialmente en plataformas como X, donde sus publicaciones casi siempre se vuelven virales. En 2012, lanzó “The Ben Shapiro Show”, un podcast que se convirtió en uno de los más escuchados en su categoría y en 2015, The Daily Wire, un sitio web conservador de noticias y opiniones. Estos espacios le permitieron profundizar en temas políticos y sociales, siempre desde una óptica conservadora, defendiendo principios como la libertad de expresión, el rechazo a las políticas progresistas, y la importancia de la religión y la familia en la vida pública.
Además de su trabajo como periodista y podcaster, Shapiro es un prolífico autor. Publicó varios libros, entre ellos “The Right Side of History: How Reason and Moral Purpose Made the West Great” (”El lado derecho de la historia: cómo la razón y el propósito moral hicieron grande a Occidente”), donde analiza el declive de los valores tradicionales occidentales y la necesidad de recuperar el sentido de razón y moralidad que, según él, cimentaron la grandeza de las sociedades occidentales.
Es conocido por su estilo confrontativo y polarizante en los debates públicos. Se enfrenta a figuras progresistas en discusiones sobre temas como derechos civiles, inmigración, cultura y género, utilizando su aguda lógica y rapidez para argumentar a favor de su visión. Si bien muchos lo consideran un defensor valiente de la libertad de expresión y un contrapeso necesario a la hegemonía progresista, otros lo critican por su enfoque agresivo y sus declaraciones incendiarias sobre temas sensibles.
Su evolución desde un joven prodigio intelectual hasta convertirse en un líder de la derecha estadounidense evidencia el poder arrollador de las redes sociales.
Ahora, se espera que forme parte del gobierno de Donal Trump secundando a Elon Musk en una de las misiones más difícil de la próxima administración republicana: achicar el Estado
Desde el Congreso, se fue ganando la reputación de ser el “padre” del movimiento Tea Party, un sector del Partido Republicano que promueve una fuerte oposición al gasto público y a la expansión del gobierno.
Su visión de la política exterior se basa en la no intervención. En lugar de involucrarse en conflictos bélicos, ha abogado por una política de “comercio libre, paz y amistad honesta”, como lo expresó en su libro “A Foreign Policy of Freedom” (”Una política exterior de libertad”). Paul sostiene que el intervencionismo ha tenido consecuencias devastadoras, tanto para la economía de los EEUU como para la estabilidad global.
En sus libros y discursos, Paul afirma que “la creación de dinero de la nada” por parte del gobierno es una de las causas principales de la inflación y la inestabilidad económica. Su obra más destacada al respecto es “End the Fed” (”Eliminar la Fed) (2009), en la que expone sus argumentos sobre cómo la Reserva Federal pone en peligro la prosperidad de los ciudadanos.
Ahora se espera que secunde a Elon Musk en el nuevo Departamento de Eficiencia del Gobierno, tarea que Trump le encomendó al magnate tecnológico. La misión de este nuevo departamento es muy ambiciosa: reducir el presupuesto federal de Estados Unidos en al menos 2 billones de dólares.
Abascal logró transformar una agrupación marginal en una de las fuerzas más poderosas de la extrema derecha española. El partido alcanzó su primer gran éxito en las elecciones autonómicas de Andalucía en 2018, donde consiguió representación parlamentaria. Desde entonces, mantuvo un crecimiento sostenido, posicionándose como la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados con 33 escaños en las elecciones de 2023.
La ideología de Abascal y de Vox se caracteriza por un fuerte nacionalismo español, el rechazo a la autonomía regional, la defensa de la familia tradicional y una postura tajante contra la inmigración musulmana.
A nivel nacional, Vox ha logrado influir en Gobiernos autonómicos en coalición con el PP, en comunidades como Comunidad Valenciana, Extremadura y Baleares. A pesar de su auge, su principal rival en el bloque centroderechista sigue siendo el PP, que mantiene una ventaja significativa en términos de representación y liderazgo.
El impacto de Abascal no se limita a España. A través de sus lazos con líderes de ultraderecha internacionales, ha logrado proyectarse como un actor relevante en la política global. Sus alianzas internacionales incluyen figuras como Donald Trump, Javier Milei, Viktor Orbán y Giorgia Meloni, con quienes comparte una visión común sobre el nacionalismo, la inmigración y el papel de los estados frente a las instituciones supranacionales.
A lo largo de su carrera, ha sido una figura clave en el ámbito de los medios de comunicación y las telecomunicaciones, reconocido por su liderazgo en TV Azteca, uno de los conglomerados televisivos más grandes del país. Además, preside Grupo Elektra, una de las mayores cadenas de retail en América Latina, lo que le permitió consolidarse como un personaje de gran peso en la economía mexicana.
A pesar de su poder y riqueza, Salinas Pliego dejó en claro que no busca la presidencia de México. Sin embargo, recientemente, el magnate compartió sus 10 puntos clave sobre lo que él cree que debe mejorar en el país:
- Salinas Pliego promueve lo que él describe como un modelo de prosperidad individual y autonomía económica, basado en la libertad de mercado y la reducción de la intervención estatal.
El informe también menciona pruebas documentales que sugieren que altos mandos militares, funcionarios de su gobierno y hasta ex asesores cercanos al expresidente habrían sido partícipes activos en la preparación de este golpe.
Hijo del expresidente de Brasil, el diputado brasileño Nacido en 1984, es el tercer hijo del ex mandatario y, al igual que su padre, adoptó una ideología de fuerte oposición a los gobiernos de izquierda en América Latina. Desde su ingreso en la Cámara de Diputados de Brasil en 2015, desempeñó un papel clave en la política nacional. Su enfoque en temas de soberanía nacionall y defensa del “orden” lo han colocado en el centro del debate político del país.
Además, a lo largo de su carrera, impulsó la reducción de la mayoría de edad penal, lo que lo ha situado en el centro del debate sobre la seguridad en Brasil.
Al igual que su padre, la Justicia brasileña lo investiga por su participación en el intento de golpe de Estado de 2022. Acusaciones que rechaza categóricamente y cuyos fundamente achaca a la persecución de lo que él llama “régimen” de gobierno. “Brasil vive bajo una dictadura”, sostiene el diputado.
Conocido en sus inicios como un galán de telenovelas, Verástegui comenzó su carrera en el mundo del entretenimiento en los años 90, alcanzando fama en la exitosa telenovela mexicana Soñadoras, donde interpretaba a uno de los galanes más codiciados de la televisión. Sin embargo, más allá de su éxito como artista, Verástegui fue también productor y empresario, y fue en estos últimos roles que empezó a mostrar un interés por cuestiones políticas.Este nuevo partido, al que Verástegui ha llamado la “verdadera derecha” de México, se presenta como una alternativa a lo que él considera una falta de representación de los intereses conservadores en el país. “No tenemos en México un partido conservador de derecha real. Es por eso que hemos decidido que en 2025 comenzaremos a construir un nuevo partido político que nos represente”, afirmó.
Vajk Farkas es una figura prominente del conservadurismo europeo, conocido por su trabajo en el Centro de Derechos Fundamentales en Madrid y su liderazgo dentro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Hungría. Con una carrera política vinculada al primer ministro húngaro Viktor Orbán, Farkas es una de las voces más firmes en la defensa de los valores tradicionales europeos, el nacionalismo patriótico y la lucha contra lo que él considera una creciente agenda “globalista” y “woke” (la actitud alerta ante el racismo y ante cualquier otro factor de desigualdad social).
Farkas se presenta como un defensor implacable de un conservadurismo globalista y lucha por la restauración de lo que él considera los valores esenciales de las sociedades occidentales: Dios, patria y familia. En su visión, el futuro del mundo dependerá de la unión de líderes patriotas que resistan el avance de ideologías progresistas y globalistas.
El alcalde de Lima,Nacido en Lima el 11 de febrero de 1961, López Aliaga proviene de una familia de ingenieros. Estudió ingeniería industrial en la Universidad de Piura y posee un MBA en la Universidad del Pacífico. Su carrera empresarial despegó al tomar las riendas de varios negocios en el sector hotelero y ferroviario. Fue propietario de la cadena de hoteles Belmond y director de Perú Rail, empresa que opera trenes turísticos entre Cusco y Machu Picchu. Su conglomerado de empresas, que incluye también hidroeléctricas y colegios sin fines de lucro, le ha permitido acumular una fortuna superior a los mil millones de dólares.Aliaga es conocido por su postura ultraconservadora en temas sociales: defiende de manera enfática la oposición al matrimonio igualitario, la adopción homoparental y el uso de anticonceptivos, y en materia de educación, rechaza la educación sexual en las escuelas. Es miembro del Opus Dei, y reveló en varias ocasiones que practica el celibato y la autoflagelación diaria.
Nacido en Santa Cruz de la Sierra, Marinkovic se formó como ingeniero electromecánico. Su carrera empresarial le permitió ascender a posiciones influyentes, pero fue su implicación en el Comité Cívico Pro Santa Cruz lo que lo catapultó al ámbito político. Este comité, reconocido por su defensa de los intereses regionales y la autonomía departamental, jugó un papel crucial en la oposición a las políticas centralistas de Evo Morales.Marinkovic es un firme crítico del socialismo que, según él, solo trajo corrupción y ha alejado a Bolivia de los principios de “fe” y “decencia”. En su visión, la política debe enfocarse en la libertad individual, el respeto a la propiedad privada y la defensa de los valores cristianos.
En cuanto a su visión económica, Marinkovic es proempresarial. Durante su gestión como ministro de Economía y Finanzas en el gobierno de Jeanine Áñez (presidenta interina tras la renuncia de Morales en 2019), defendió políticas orientadas a la liberación económica y el fomento de la inversión privada. Rechazó las políticas económicas socialistas y subrayó la necesidad de crear un entorno más favorable para los emprendedores y la clase media.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!