Pullaro negocia a contrarreloj con el PJ para habilitar esta semana la reforma de la constitución de Santa Fe

En medio de la amenaza narcoterrorista, el gobernador y sus aliados trabajan para la aprobación de la Ley de Necesidad entre el jueves y el viernes. El rol clave de Omar Perotti. Tratativas en otros distritos
Pullaro quiere romper con ese maleficio. Ayer por la tarde, mientras entregaba escrituras en Rosario y prometía “profundizar acciones de persecución” contra los supuestos narcocriminales tras la difusión del video en la tarde noche del domingo, que obligó a convocar a una cumbre a los referentes de seguridad de Nación, Provincia y Ciudad en línea permanente con ese distrito, el gobernador supervisó junto a sus operadores las tratativas a contrarreloj con el peronismo y los aliados para tratar de aprobar el jueves en Diputados y el viernes en el Senado la Ley de Necesidad de la Reforma con la que la provincia habilitaría la integración de una convención constituyente para avanzar con una modificación de la ley actual que le daría un vuelco a la política de Santa Fe, el tercer distrito de mayor incidencia electoral.
Y habilitó una negociación con la coalición oficialista, a pesar de que la semana anterior había apoyado junto a sus diputados un documento en contra de la ley. Según trascendió ayer, solo Walter Agosto, el ex ministro de Economía de Perotti, actual diputado provincial, había ratificado su postura contra el proyecto. Los otros cuatro estarían predispuestos a colaborar, junto al ex gobernador, con Pullaro.
“El peronismo pone acá reparos pero en Buenos Aires negocian y acompañan los pliegos de los jueces para la Corte enviados por (Javier) Milei”, dijeron en estas en despachos vinculados con el ex gobernador peronista que, hace algunas semanas, ya votó junto al oficialismo la ampliación de la Corte Suprema provincial. A cambio, según trascendió, de la posibilidad de que pueda tener alguna injerencia en la elección de alguno de los postulantes para el tribunal. Nada que sorprenda.
Pullaro tiene en Diputados 28 votos seguros. De encaminarse las negociaciones, Perotti podría aportar otros cuatro. Cerca del gobierno provincial aseguran que tendrían asegurados, al menos, el acompañamiento de otros tres legisladores, uno más de los 34 que requieren los dos tercios. La reunión de la comisión de asuntos constitucionales de este lunes le dio al gobernador una buena señal: tuvieron que reunirse en el recinto por lo concurrida de la convocatoria. Incluso, hubo delegados del Movimiento Evita, de la izquierda y hasta de Amalia Granata, que en estas horas expresó algunos reparos a la movida reformista.Uno de los puntos en debate en estas horas, según confiaron, tenía que ver con la modalidad de elección de los 69 convencionales que, según el plan oficialista, deberían ser proclamados, en principio, en abril del año próximo, para coincidir con la fecha de convocatoria de las PASO provinciales que el sistema político santafesino está dispuesto a sostener a pesar de la movida nacional por parte de La Libertad Avanza para terminar con las primarias. La discusión con Perotti en torno a la elección de esos constituyentes es por la votación y el porcentaje por distrito único, por distritos o a través del sistema D’Hont.
En general, buena parte del sistema político santafesino reconoce que la constitución local debería renovarse, en una provincia que fue sede, hace 30 años, de la reforma constitucional que, entre otras modificaciones, habilitó la reelección presidencial y creó la figura del jefe de Gabinete.El de Santa Fe, más allá de la relevancia por la magnitud de la propuesta y porque nunca se reformó, no es, de todos modos, un caso aislado. En la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, también trabaja con su mesa chica un proyecto en esa línea, aunque muchísimo menos ambicioso que el de Pullaro.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!