Las Fuerzas Democráticas Sirias integradas por milicias kurdas tomaron siete localidades desprotegidas por el régimen de Al Assad

La organización aseguró que ahora es responsable de Salhiya, Tabia, Hatla, Jesham, Mazlum, Huseiniya y Deir Ezzor, en la parte oriental del país. Buscan evitar que células dormidas del ISIS busquen ocupar zonas sin presencia del Ejército regular sirio
La organización reiteró que la decisión tiene lugar “ante la grave situación derivada de los recientes acontecimientos en el oeste de Siria”, en referencia a la ofensiva lanzada la semana pasada por yihadistas y rebeldes en la provincia de Alepo, que provocó “una amenaza grave relacionada con el inminente movimiento de grandes células de Estado Islámico” para controlar zonas geográficas sin protección, especialmente en el norte y el este de Deir Ezzor.
El comunicado, publicado por la célula de prensa de las FDS a través de su página web, está firmado por el Mando del Consejo Militar de Deir Ezzor, encargado de la gestión de los asuntos de seguridad en las zonas bajo control de las fuerzas kurdas en esta provincia siria.El comandante de las FDS, Mazlum Abdi, afirmó el lunes que estas fuerzas estaban intentando garantizar la “evacuación segura” de los civiles kurdos de varias zonas de la provincia de Alepo ante la ofensiva rebelde y yihadista contra la zona, en la que han logrado importantes avances ante el repliegue de las fuerzas gubernamentales.La coalición, dominada por unidades kurdas, sostiene que esta ofensiva está “orquestada” por Turquía con el objetivo de “ocupar la totalidad del territorio sirio”. “Sin embargo, el objetivo principal son las zonas bajo la Administración Autónoma --la zona del noreste de Siria bajo administración kurda-- para evitar la coexistencia pacífica de los diversos pueblos de la región, incluidos kurdos, árabes, siríacos y otras comunidades”, aclaró.Por su parte, Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, aseguró este lunes en Estambul que la ofensiva rebelde continuará hasta que el régimen de Bashar al Assad “se siente a negociar”. Los rebeldes islamistas han ganado terreno en el norte de Siria, incluyendo la estratégica ciudad de Alepo.
“Esta vez continuaremos, y solo pararemos si el régimen recupera plenamente el proceso político para aplicar la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para una transición política. Estamos dispuestos a negociar mañana, estamos listos para trabajar y sacar a Siria de su calvario”, dijo Bahra.
Describió como “única solución posible para Siria” esta resolución adoptada en 2015 y que preveía negociaciones entre el régimen y los rebeldes, con la exclusión de ciertos grupos yihadistas, para llevar al país en 18 meses a elecciones libres bajo la supervisión de Naciones Unidas.(Con información de Europa Press)
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!