NOTICIAS
Sin Ley de Alquileres, la oferta de propiedades en CABA creció casi 200%: precios estables y más negociación

Así lo confirmó un informe privado que también detectó que la oferta de departamentos en alquiler creció 5,39% en el último mes, y que seis barrios concentran el 60% de las propuestas. La compra venta en un momento de despegue
>La oferta de departamentos en alquiler en la ciudad de Buenos Aires aumentó 5,39% durante el último mes y un 189,77% desde que el DNU derogó la Ley de Alquileres, con un volumen considerado estable y acorde al mercado actual, según un informe privado. Del total de la oferta, el 96,01% corresponde a departamentos, lo cual muestra una amplia disponibilidad para quienes buscan alquilar en la capital.
La mayor concentración en estos barrios refleja un fenómeno de localización específica, donde la demanda sigue alineada con zonas tradicionales y con alta densidad de servicios.
En cuanto al valor, los precios de los alquileres para vivienda están a la baja en términos reales desde enero hasta octubre de 2024, según el Observatorio. En promedio, la baja fue del 38,6%, lo que implica que el aumento de los precios se encuentra por debajo de la inflación, con una caída del valor real de los alquileres.
En algunos contratos ya se observan reducciones nominales, y es cada vez más común que los propietarios acepten contraofertas de los inquilinos, lo que indica un ajuste hacia una mayor flexibilidad contractual.
Los contratos de alquiler en pesos y a 24 meses son los preferidos tanto por inquilinos como por propietarios. En la mayoría de los casos, se acuerda un ajuste cuatrimestral bajo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, o el Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central.
La rentabilidad anual bruta promedio de los alquileres para vivienda es del 5,62% para contratos iniciados en enero de 2024, tomándose como referencia departamentos de dos ambientes en zonas promedio y el dólar MEP. Este porcentaje refleja una recuperación, atribuida en gran parte a la baja del tipo de cambio, y destaca al sector inmobiliario como un resguardo de valor.
La situación también provoca que el público inversor regrese para adquirir viviendas con el fin de destinarlas al alquiler.
De acuerdo al análisis, los departamentos con valores de venta por debajo de los USD 130.000 lideran las operaciones de compra venta en CABA.
Se espera que los precios suban en los próximos meses, lo que, según Chej Muse, “representa un buen momento para tomar la decisión de compra, ya que actualmente se pueden adquirir más metros cuadrados que en el futuro”, dijo.
En octubre se otorgaron 73 permisos para obra nueva, lo que representa un incremento del 14,06% respecto al mes anterior. Esta cifra muestra un repunte en la actividad de la construcción, La superficie registrada para obra nueva durante este período alcanzó los 174.383 metros cuadrados, con un aumento del 55,8% en comparación con el mes anterior.“Este incremento significativo en la superficie sugiere que los proyectos aprobados tienen un mayor alcance y escala, lo cual podría impactar en la oferta futura de propiedades”, amplió Chej Muse.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!