Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 20:48 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

NOTICIAS

Estas son 10 de las mejores películas de Navidad: clásicos que han perdurado en la historia del cine

Desde adaptaciones literarias hasta comedias familiares, estas producciones han acompañado las tradiciones decembrinas durante décadas

>El cine de Navidad ha sido una herramienta poderosa para capturar la esencia de la temporada, una época que combina tradición, unión familiar y momentos emotivos. Desde relatos cargados de valores humanos hasta comedias que celebran las imperfecciones de la vida cotidiana, las películas navideñas clásicas han logrado convertirse en un ritual anual en hogares de todo el mundo.

 

A continuación, se realiza un recorrido por diez películas icónicas de Navidad que han dejado una huella profunda en el imaginario colectivo. Desde dramas conmovedores hasta animaciones inolvidables, estas obras son referencias ineludibles para comprender cómo el cine navideño clásico refleja y construye las tradiciones festivas.

La película ¡Qué bello es vivir! (1946), dirigida por Frank Capra, se ha consolidado como uno de los títulos más influyentes en la historia del cine de Navidad. La trama sigue a George Bailey, un hombre que considera terminar con su vida hasta que un ángel le muestra cómo sus acciones han impactado a quienes lo rodean. Según el American Film Institute, esta producción ha sido clasificada entre las mejores películas estadounidenses y continúa siendo proyectada durante la temporada navideña en cines y cadenas televisivas.

 

¿Dónde verla?: Está disponible para ver en Prime Video, Apple TV y Google Play Movies.

 

Un cuento de Navidad es una de las adaptaciones más conocidas de la novela de Charles Dickens, publicada en 1843. Protagonizada por Alastair Sim, la cinta aborda temas universales como el arrepentimiento y la redención. El British Film Institute destaca esta versión por su fidelidad al texto original, señalando que su impacto cultural ha sido crucial en la popularización de la figura de Ebenezer Scrooge en el cine navideño clásico.

 

Protagonizada por Bing Crosby y Danny Kaye, la película Navidades blancas (1954) combina números musicales y una trama romántica ambientada en un contexto navideño. Según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, esta obra fue seleccionada para el Registro Nacional de Cine por su contribución a la cultura estadounidense. La canción White Christmas, interpretada por Crosby, sigue siendo una de las melodías más reproducidas durante las fiestas.

En Milagro en la calle 34 (1947), dirigida por George Seaton, un hombre que se hace llamar Kris Kringle debe demostrar legalmente que es Santa Claus. Este relato desafía los límites entre la realidad y la fe en el espíritu navideño. Según Turner Classic Movies, esta película ha sido remasterizada en varias ocasiones para mantener su lugar como un ícono del cine navideño clásico.

¿Dónde verla?: Esta película puede verse en Disney+ y también está disponible para alquiler en Amazon Prime Video.

 

El especial animado Cómo el Grinch robó la Navidad (1966), dirigido por Chuck Jones, se basa en el libro homónimo de Dr. Seuss. La historia muestra cómo el Grinch intenta arruinar la Navidad de los habitantes de Whoville, pero termina transformado por la bondad de la comunidad. Warner Bros. Animation reporta que esta producción ha sido adaptada a formatos modernos, incluyendo streaming, para mantener su vigencia.

 

El especial animado Rodolfo, el reno de la nariz roja (1964) utiliza la técnica de stop-motion para narrar la historia de un reno que enfrenta el rechazo, pero termina liderando el trineo de Santa Claus. Según Variety, esta obra se ha transmitido ininterrumpidamente en cadenas de televisión desde su estreno, consolidándose como una pieza esencial en la programación navideña.

La comedia Mi pobre angelito (1990), dirigida por Chris Columbus, cuenta las aventuras de Kevin McCallister, un niño que defiende su casa de dos ladrones durante la Navidad. Según Box Office Mojo, esta película recaudó más de USD 470 millones en taquilla mundial, posicionándose como una de las películas de Navidad más exitosas de todos los tiempos.

¿Dónde verla?: Puede encontrarse en Disney+, así como en Google Play Movies y YouTube Movies para alquiler o compra.

 

Basada en el libro de Chris Van Allsburg, El Expreso Polar (2004) empleó captura de movimiento para ofrecer una experiencia visual innovadora. Dirigida por Robert Zemeckis, la película narra el viaje de un niño al Polo Norte. Según Warner Bros., esta producción marcó un hito en la evolución de la animación digital, destacándose por su técnica avanzada.

 

El especial televisivo La Navidad de Charlie Brown (1965) presenta a Charlie Brown enfrentando el materialismo de la Navidad. Producido por Bill Melendez, esta obra incluye música original de Vince Guaraldi, la cual ha sido reconocida como una de las bandas sonoras más influyentes en producciones navideñas, según PBS.

En Vacaciones de Navidad (1989), Chevy Chase interpreta al patriarca de una familia cuya celebración navideña está plagada de desastres. Según Rotten Tomatoes, esta comedia ha mantenido su popularidad, siendo frecuentemente transmitida durante diciembre.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!