NOTICIAS
Fue a su restaurante favorito, pero un cambio de ingredientes que no fue informado en el menú le costó la vida

Un cambio en la receta de su platillo favorito provocó una reacción anafiláctica severa, poniendo en evidencia los riesgos de los alérgenos ocultos y la falta de regulación en la industria alimentaria
>El 12 de mayo de 2023, Alison Pickering, una estudiante universitaria de 23 años originaria de Texas, perdió la vida tras consumir un platillo que contenía un ingrediente al que era severamente alérgica. El fatal desenlace ocurrió en un restaurante que Alison frecuentaba regularmente y donde siempre había pedido el mismo platillo: mahi mahi. Sin embargo, un cambio reciente en la receta añadió una salsa de maní que no fue indicada en el menú.
La tragedia ha transformado a los padres de Alison, Joy y Grover Pickering, en activistas por la seguridad alimentaria. Según declaraciones a CBS News Texas, los Pickerings trabajan para generar mayor conciencia sobre los peligros de los alérgenos ocultos y exigen medidas más estrictas en la industria alimentaria. “Es vital que los restaurantes informen sobre cualquier cambio en las recetas, especialmente en ingredientes que puedan ser peligrosos para los comensales con alergias”, expresó Joy Pickering.
El fallecimiento de Alison Pickering no es un caso aislado. En noviembre de 2023, Hannah Glass, una estudiante universitaria de 19 años en Wisconsin, murió tras consumir un brownie etiquetado como “sin gluten”, pero que contenía harina de maní tostado. Hannah, quien padecía una alergia severa al maní, sufrió una reacción alérgica fulminante luego de probar el postre.
Los casos de Alison y Hannah destacan un problema crítico en la seguridad alimentaria: la falta de regulación y comunicación clara sobre la presencia de alérgenos en los alimentos. Según datos de organizaciones internacionales de salud, millones de personas enfrentan alergias severas, y la exposición a alérgenos ocultos puede ser letal.
La industria alimentaria, incluidos restaurantes y fabricantes, tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de sus consumidores. Sin embargo, incidentes como estos evidencian fallos importantes en los protocolos, desde etiquetas imprecisas hasta la falta de capacitación del personal para identificar riesgos potenciales.El choque anafiláctico es una reacción alérgica extrema que afecta múltiples sistemas del cuerpo y puede provocar la muerte en cuestión de minutos. Sus síntomas incluyen dificultad para respirar, hinchazón, presión arterial baja y pérdida de conciencia en casos severos.
Activistas, expertos en salud y las familias de las víctimas han propuesto una serie de medidas para reducir los riesgos asociados a los alérgenos ocultos:
- La lucha de las familias Pickering y Glass busca garantizar que casos como los de Alison y Hannah no se repitan. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, su misión es clara: transformar su dolor en un cambio positivo para millones de personas que viven con alergias alimentarias severas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!