NOTICIAS
El precio de la carne sigue subiendo: cuánto va a impactar en la inflación de noviembre

Acumula en noviembre una suba de hasta 12% en el mostrador pero en el mercado de hacienda los precios se mantuvieron al alza en las últimas jornadas, lo que anticipa mayores incrementos
>Lo que Ese retroceso, que de acuerdo a los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), cayó a 47 kilos por habitante por año, mínimo histórico, se produjo a pesar de que la carne fue uno de los rubros que menos aumentó durante año, muy por debajo de la inflación general.
De hecho, antes de la suba de los últimos días, los precios de la carne acumularon un alza de “apenas” 33% al público, variación que quedó bien por debajo del 107% acumulado por la inflación general hasta octubre.
En ese indicador, la categoría de mayor es peso es la de alimentos y bebidas, con una ponderación promedio de 30% aunque depende de cada región. En GBA, su peso se reduce a 23,44% mientras que en el norte del país, la ponderación del rubro llega a 35% del índice. Al interior de la categoría, en tanto, el producto de mayor incidencia es, precisamente, la carne vacuna, con una ponderación que va de 7% en el GBA hasta 13% en el norte del país. De esta manera.
Es que, para noviembre, todas las expectativas están puestas en perforar 2,7% del mes pasado. Típicamente, noviembre es un mes de baja inflación ya que prácticamente no suele haber sorpresas por la variación de los productos estacionales mientras que los precios regulados llevan un ajuste milimétricamente calculado por el Ministerio de Economía para, precisamente, no interrumpir el proceso de desinflación. La suba de la carne, valga la redundancia, llega para escupir el asado.
De acuerdo a un informe reciente de la Sociedad Rural, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 el precio de la hacienda aumentó, en promedio, un 41%, y el de la carne al consumidor un 59%, mientras que el IPC registró un incremento del 107%. Este comportamiento de atraso relativo se profundizó, sostuvo el informe, en octubre cuando los valores de la hacienda mostraron una evolución negativa: el novillo de consumo cayó un 0,6% y el ternero de cría un 5,6 por ciento. Así, el precio actual de la hacienda en pie se encuentra un 18% por debajo del promedio de los últimos quince años, en términos reales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!