Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 18:08 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

NOTICIAS

Kéfir: propiedades, beneficios y cómo hacerlo

Original de las montañas del Cáucaso, esta bebida fermentada está llena de bacterias y levaduras que favorecen la salud intestinal

>El El kéfir es una fuente rica en nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas B, calcio y magnesio, y es conocido por ser fácilmente digerible, incluso por aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa.

 

  • Uno de los mayores beneficios del kéfir es su capacidad para mejorar la salud intestinal. Como bebida probiótica, el kéfir contiene una gran cantidad de bacterias beneficiosas que contribuyen a equilibrar la microbiota intestinal, promoviendo la digestión y ayudando a prevenir trastornos gastrointestinales como el Un El kéfir tiene un impacto directo en el sistema inmunológico debido a su alta concentración de probióticos, que ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo. Los estudios sugieren que el consumo de kéfir puede aumentar la producción de anticuerpos y mejorar la respuesta inmune frente a patógenos.

     

    Además de su papel en la digestión, el kéfir tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que contribuyen a la protección del cuerpo frente a diversas enfermedades. Algunos estudios han demostrado que los componentes bioactivos del kéfir pueden reducir los niveles de inflamación crónica y mejorar la salud cardiovascular.

    En un Hacer kéfir en casa es sencillo y económico. Solo se necesita leche (vacuna o no), o incluso leche vegetal, y granos de kéfir. El proceso de fermentación puede durar entre 24 y 48 horas, dependiendo de la temperatura ambiente y el gusto deseado.

     

    Aunque el kéfir es generalmente seguro para la mayoría de las personas, aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos deben consultar a un médico antes de consumirlo, ya que los probióticos pueden afectar la función inmunológica.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!