Por qué las jirafas están cerca de unirse a la lista de animales en extinción

Las poblaciones del norte y oeste de África caen drásticamente, lo que impulsa el reclamo de protección bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción
- Estados Unidos ha sido identificado como un mercado clave en la comercialización de productos derivados de jirafas. Entre 2006 y 2016, se importaron a territorio estadounidense más de 40.000 partes de jirafas, según un informe de la Humane Society. Estos productos incluyen artículos decorativos y utilitarios que van desde botas hasta almohadas, exacerbando la presión sobre las poblaciones silvestres.
La propuesta no está exenta de controversias. Organizaciones pro-caza, como el Safari Club International, argumentan que las restricciones impuestas por la ESA podrían ser contraproducentes, al desalentar a los cazadores estadounidenses cuyos aportes económicos, según ellos, benefician los programas de conservación en África. En un comunicado, el grupo declaró que la medida “amenaza con perjudicar los esfuerzos críticos de conservación en los países donde las poblaciones de jirafas están aumentando”.
Por otro lado, defensores de los derechos de los animales y grupos conservacionistas han celebrado la decisión, aunque criticaron la demora en actuar. Elly Pepper, directora de políticas de bosques y naturaleza del Natural Resources Defense Council (NRDC), señaló: “Han pasado siete años desde que comenzamos a pedir protección para las jirafas. Es demasiado tiempo para esperar cuando un millón de especies están en riesgo de extinción”.Más allá de su valor estético y cultural, las jirafas desempeñan un papel esencial en los ecosistemas africanos. Como los rumiantes más grandes del planeta, su alimentación ayuda a podar las copas de los árboles, facilitando la entrada de luz y promoviendo el crecimiento de otras plantas. Este efecto cascada beneficia a numerosas especies que comparten su hábitat.Además, las jirafas son un símbolo de la biodiversidad africana y un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas ante las crecientes amenazas humanas.La USFWS aceptará comentarios públicos sobre la propuesta hasta el 19 de febrero de 2025 y espera tomar una decisión definitiva dentro de un año. Si se aprueba, las restricciones comerciales, junto con la financiación adicional para programas de conservación en África, podrían proporcionar un salvavidas crítico para estas majestuosas criaturas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!