NOTICIAS
Con buena parte del Gobierno en el G20, Guillermo Francos coordina en Buenos Aires la negociación final del Presupuesto

El jefe de Gabinete se quedó en la Argentina y sigue de cerca las negociaciones parlamentarias, que continúan trabadas por las diferentes posturas entre los bloques y los gobernadores
>Mientras el presidente Javier Milei y buena parte de sus ministros se encuentran en Brasil participando de la cumbre de líderes del G20, en Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sigue de cerca la discusión por el Presupuesto, que continúa trabado en el Congreso.
A pesar de que algunos bloques de la oposición dura critican fuertemente la insistencia del Poder Ejecutivo de mantener el déficit cero, los mandatarios provinciales presionaron para que el texto avanzara, ante la necesidad de contar con fondos para obras en sus territorios.
Entre otros puntos, solicitaron “financiamiento del déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas” (hasta ahora la Nación reconoció solo 254 millones de pesos) y para “la compensación del Pacto Fiscal de 2017″.
Sin embargo, los tiempos para un eventual acuerdo apremian, ya que el plazo para que un proyecto obtenga dictamen vence el próximo martes, 20 de noviembre, por lo que si no se llega a un arreglo entre las partes antes de esa fecha, la iniciativa no se podrá tratar.
Todas las conversaciones quedaron en manos del titular de la Cámara baja, Martín Menem, que ya logró un triunfo moderado cuando consiguió que se suspenda la sesión en la que se iban a votar los cambios en la reglamentación de los DNU y el Decreto de canje de deuda.
En primer lugar, el líder libertario Una hora después, será recibido por la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien ya ha mostrado buena sintonía en otras oportunidades. Lo hará acompañado del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Tal como Sin embargo, persisten dudas sobre el desenlace en la Cámara baja, lo que ha generado desconfianza en el proceso. El oficialismo, enfrentando una oposición dividida entre posturas férreas y dialoguistas, intenta avanzar con una agenda que ha encontrado resistencia.
Esto permitiría al Ejecutivo manejar los recursos con discrecionalidad en plena campaña electoral y hay varios funcionarios de primer nivel que reconocen por lo bajo que no sería un problema para la actual administración avanzar con una medida de esas características.
Sin embargo, hay otros sectores libertarios que se muestran más preocupados de que se sancione el proyecto, aunque insisten en que no estarían dispuestos a que el texto se someta a modificaciones durante el debate en el recinto.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!