NOTICIAS
Murió Clifton R. Wharton Jr, figura clave en la lucha contra las barreras raciales en Estados Unidos

Tenía 98 años. Fue el primer afroamericano en liderar la Universidad de Michigan, dirigir una empresa de la lista Fortune 500 y ocupar el cargo de subsecretario de Estado
>Clifton R. Wharton Jr., reconocido por ser el primer afroamericano en liderar una universidad predominantemente blanca, dirigir una empresa de la lista Fortune 500 y ocupar el cargo de subsecretario de Estado de Estados Unidos, murió a los 98 años en Manhattan tras una larga lucha contra el cáncer, según confirmó su familia.
Wharton, conocido como “el pionero silencioso”, enfatizó que, aunque su raza fue significativa en su trayectoria, no definió su vida de logros. “Soy un hombre primero, un estadounidense segundo y un hombre negro tercero”, declaró en una entrevista con The New York Times tras su nombramiento en Michigan.
Pasó su infancia en las Islas Canarias, donde aprendió español, y se graduó en Harvard a los 20 años con una licenciatura en historia.
Continuó sus estudios en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, obteniendo una maestría en relaciones internacionales, y en 1958 se convirtió en el primer afroamericano en recibir un doctorado en economía por la Universidad de Chicago.
En su mandato en la Universidad Estatal de Michigan, enfrentó desafíos como las protestas estudiantiles contra la guerra de Vietnam y las tensiones raciales, manteniendo siempre una postura calmada y firme. Posteriormente, como rector del SUNY, lideró la institución más grande del país en un periodo de dificultades fiscales y tensión política.
En 1993, Wharton fue nombrado subsecretario de Estado por el presidente Bill Clinton, convirtiéndose en el afroamericano de más alto rango en el Departamento de Estado en ese momento. Sin embargo, su relación con el secretario de Estado Warren M. Christopher fue tensa, y tras desacuerdos sobre su desempeño, renunció antes de finalizar el año.
En su autobiografía, Privilege and Prejudice: The Life of a Black Pioneer (2015), Wharton reflexionó sobre los desafíos raciales en su vida. Afirmó haber enfrentado prejuicios sin permitir que estos definieran su carrera, priorizando la excelencia y el mérito como respuesta. Wharton deja un legado como ejemplo de determinación y logros sin precedentes. Le sobreviven su esposa, Dolores, y su hijo Bruce. Su hijo Clifton III falleció en el año 2000.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!