Cómo hacer gelatina casera de huesos para impulsar la producción de colágeno

Esta proteína es importante para la salud de la piel, de los huesos y de las articulaciones, entre otros beneficios para el cuerpo
Para obtener un caldo más nutritivo y gelatinoso, se pueden combinar diferentes tipos de huesos, incluso articulaciones, médula y huesos carnosos. Esto realza el sabor e incrementa el colágeno.
Primero, hay que limpiar bien los huesos y cartílagos. Luego, colocarlos en una olla con agua, verduras, sal y especias. Por último hervir y luego reducir al mínimo para cocción lenta: 8-12 horas para pollo, 12-24 horas para res o cerdo para extraer todo el colágeno.Para hacer gelatina, hay que utilizar el caldo gelatinizado tras la refrigeración. Para hacer con sabor frutal, se puede calentar un litro de jugo de fruta natural rica en vitamina C hasta que se encuentre tibio. Luego hidratar 30g de gelatina sin sabor en agua fría hasta que quede con consistencia esponjosa.
Luego hay que mezclar con el jugo tibio y endulzar a gusto. Primero se vierte la gelatina del caldo en moldes, luego la mezcla de jugo y gelatina sin sabor. Incluso se pueden agregar frutas frescas si se desea. Por último se guarda en la heladera por unas cuatro horas mínimo.Mantener una ingesta adecuada de colágeno es clave para la salud. Incorporar alimentos ricos en proteínas y nutrientes esenciales a través de la dieta es fundamental. Conviene consumir carnes magras y fibrosas, ya que son fuentes de proteínas.Las frutas y verduras, ricas en antioxidantes y vitamina C, protegen al colágeno del daño oxidativo y son cruciales para su síntesis. Aunque las claras de huevo no contienen colágeno directamente, son ricas en prolina y glicina, aminoácidos esenciales para la producción de esta proteína en el organismo.
El consumo regular de caldo de huesos brinda numerosos beneficios para la salud. Su fama se debe principalmente a los aminoácidos antiinflamatorios glicina y arginina que combaten el dolor y la inflamación articular. Sin embargo, sus elevados niveles de calcio, magnesio y otros nutrientes favorecen la formación ósea y el fortalecimiento articular.Este caldo, utilizado ancestralmente como tónico digestivo, promueve la sanación intestinal y mejora la digestión gracias a la glutamina, aminoácido que mantiene la función de la pared intestinal e impide el intestino permeable. Investigaciones recientes sugieren que esta y otros aminoácidos presentes podrían beneficiar a quienes padecen síndrome del intestino irritable.Gran parte de sus componentes contribuyen al correcto funcionamiento del sistema nervioso. Las grasas saludables, especialmente de huesos con médula ósea, son materia prima y combustible de calidad para el cerebro. Además, su alto contenido proteico le confiere un gran poder saciante que controla el apetito, favoreciendo la pérdida de peso.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!