La CIDH otorgó medidas cautelares a Nélida Sánchez, la coordinadora de la ONG Súmate detenida por el régimen chavista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YEYSCGFQHBDWLARWAA7IID4Y7A.jpg)
La opositora se encuentra en prisión desde el 26 de agosto sin la posibilidad de ver a su familia o a su equipo legal, y bajo condiciones sanitarias inadecuadas para sus requerimientos de salud
Es por todo esto que la CIDH indicó en su reciente documento que considera que la opositora “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela”, entre ellos “los derechos a la vida e integridad personal”, y advirtió que su detención podría “tener por objeto intimidar a la propuesta beneficiaria, obstaculizando el ejercicio de sus labores de defensa de derechos humanos”.
En primer lugar, se exigió a las autoridades que adopten “las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal” de la víctima y, también, que informe si se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención, así como su paradero. A la par, se solicitó la difusión de los cargos de los que se la acusa o, en su defecto, las razones por las que no ha sido puesta en libertad.
Tercero, se pidió conocer si recibió atención médica, junto con evidencias que lo respalden.Por último, la CIDH llamó a los respectivos altos mandos y funcionarios involucrados en su detención a que pongan en marcha una investigación en base a estas acusaciones e “informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.
Sánchez Oropeza fue detenida en el contexto de la ola de represión post electoral en el país, según se cree, por el rol que desempeña en la ONG. Desde que se sumó al departamento de Formación Ciudadana Electoral de Súmate en 2015, trabaja ofreciendo sus conocimientos y experiencia en la materia, especialmente en la transmisión de información y capacitación del pueblo en el marco de los diferentes procesos de votación que se han llevado a cabo desde entonces en el país. Esto incluyó los recientes comicios presidenciales del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro se proclamó vencedor sin presentar pruebas que lo respalden.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!