Fraude en Venezuela: el resto de los candidatos presidenciales también reclamaron la publicación de las actas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IYK3NJI5NFEDNMPOW5DUMSM64Y.jpg)
Convocados a una audiencia en el Tribunal Supremo de Justicia, los dirigentes reclamaron transparencia
Durante la audiencia, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, de línea oficialista, emitió un segundo y último boletín que otorga a Maduro 6,4 millones de votos (52%) frente a 5,3 millones del opositor Edmundo González Urrutia (43%), representante de la deshabilitada líder opositora María Corina Machado. A pesar de tener una silla reservada durante la audiencia, González Urrutia no asistió.
El comediante y también candidato Benjamín Rausseo expresó que existe un “manto” de “opacidad” que ha conducido a “enfrentamientos y violencia” en el país. Según Rausseo, “Ha tardado mucho el CNE, a quien le corresponde mostrar las actas, las auditorías, los escrutinios”.
La situación política en Venezuela se encuentra en un punto crítico. Las demandas de publicación de las actas parecen ser un clamor común entre los diferentes candidatos, quienes subrayan la necesidad de transparencia para evitar un mayor derramamiento de sangre y restaurar la confianza en el proceso electoral. “Por la paz del país, por el pleno derecho de todos los que participaron y votaron”, insistió Bertucci durante su comparecencia.
Mientras tanto, el CNE y el TSJ están bajo escrutinio nacional e internacional para garantizar un manejo transparente y justo de los resultados electorales. La presión incrementa diariamente y la nación y el mundo esperan una resolución que asegure la paz y los debidos procesos democráticos en el país.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!