Candidato del PRD en Ixhuatán, Chiapas, denuncia un ataque armado a sus militantes; hay 6 heridos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RLI5GJEYUBBWXJVFDKMQXYDTFA.jpg)
Dos municipios de Chiapas no tendrán elecciones por violencia, conflictos sociales y desinterés de sus pobladores en elegir a sus próximos alcaldes
PRD en Chipas responde a agresión
Las primeras versiones de los hechos reportaban que la balacera estuvo dirigida al candidato de Ixhuatán y a su equipo de trabajo; sin embargo, hasta el momento ni el propio Pablo Favián López ni el PRD han confirmado que el candidato estuviera en el lugar del ataque.
“El PRD en Chiapas condena enérgicamente los hechos violentos cometidos a nuestros compañeros y amigos militantes perredistas del municipio de Ixhuatán (...) Responsabilizamos al presidente municipal, Horacio Domínguez y Ulises Ruiz”.
En imágenes y videos que circularon en redes sociales se aprecia a dos personas con heridas de bala en una mano (le destrozaron uno de los dedos) y otra con el orificio de un balazo en un tobillo.
En el video se escuchan múltiples disparos mientras se ve a varias personas tendidas en el piso intentando protegerse de las balas; de fondo se escucha la voz de una mujer que intenta dar indicaciones a sus familiares para escapar de la intensa balacera.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RIXA722PEBBUDDZAYQ7N4QQIKI.png)
Municipios de Chiapas se quedan sin elecciones
En su más reciente reporte, la consultora Integralia advirtió sobre las regiones del país con altas probabilidades de que se registren conflictos durante las votaciones del 2 de junio: Chiapas es justamente uno de los focos rojos, junto a los estados de Veracruz, Morelos y la Ciudad de México.
Los señalamientos de la consultora se sustentan en los reportes de ataques, amenazas y asesinatos de actores políticos durante todo el proceso electoral 2023-2024, en el que Guerrero se encuentra a la cabeza en cuanto a más víctimas registradas (105), seguido de Chiapas (88) y Puebla (68).
En la lista de los aspirantes o candidatos y candidatas víctimas de la violencia electoral, Chiapas también se encuentra entre los tres estados con más ataques: Puebla (40), Chiapas (33) y Guerrero (33); mientras en materia de materia de homicidios, Chiapas está a la cabeza (8), Guerrero (6) y Michoacán (4).
Esta ola de violencia se verá reflejada en las elecciones de este 2 de junio, cuando los habitantes de Chicomuselo y Pantelhó no puedan acudir a las urnas para elegir a sus presidentes municipales debido a la inseguridad, conflictos sociales y al poco interés de los ciudadanos en participar en las elecciones, detalló la consejero presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!