Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:39 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

Hay preocupación en el sector de la construcción por el posible fin de la obra pública

El ingeniero Edgardo Hoyos, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en Formosa, dio su opinión sobre las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, sobre que en su gobierno “no hay plata” para la obra pública.

En declaraciones señaló que “como contratistas tenemos incertidumbre, porque no sabemos qué va a pasar con nosotros, como con los obreros de la construcción, al igual que con aquellos empleados administrativos y contables, quienes son también parte de las empresas del sector”. 

Es por eso que “hay mucha incertidumbre e inseguridad en todos los colegas como en la masa obrera”, ya que “si eso se ratifica una vez que asuma el 10 de diciembre como jefe de Estado”, los pronósticos son muy desalentadores para el sector, reconoció, puesto que las consecuencias serían los “despidos masivos. 

Mientras que hasta el momento sólo se están haciendo suspensiones en algunas empresas. En otras, en cambio, “ya están enviando los telegramas de despidos, esto en el contexto nacional”, apuntó. 

Además, agregó que “día a día estamos interactuando, especialmente con estas últimas noticias y declaraciones, con los presidentes de la cámara de las 24 delegaciones del país, y todos están muy pero muy preocupados”.

“Estadísticamente, en el mundo no existe la obra pública cero, sino que del 100% que desarrolla un Estado, solamente el 17% lo hace el sector privado. El resto, el 83%, lo costea el Estado en cualquier país de Europa, América u otra parte del mundo”, aseveró.

Consultado sobre la situación de la obra privada, Hoyos dijo que “puede que continué, aunque tampoco está muy activa ante la actual situación económica”. Sin embargo, resaltó que “la industria de la construcción es la madre de las industrias, como se dice, porque motoriza la economía en forma instantánea e inmediata”. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!