Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 09:01 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

26/06/2025

Chile reconoció por primera vez su responsabilidad en las violaciones a los DDHH en Colonia Dignidad

Fuente: telam

El enclave fundado por el pedófilo alemán Paul Schäfer fue centro de torturas en la dictadura de Pinochet.

>En un hecho histórico, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó este miércoles un informe que reconoce por primera vez las graves violaciones a los DDHH cometidas en la ex Colonia Dignidad. En el enclave, fundado en 1961 por el pedófilo alemán Paul Schäfer, no solo se cometieron torturas y desapariciones en tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet, sino también graves abusos sexuales contra niñas y niños.

Según detalló la directora del INDH, Consuelo Contreras, el dossier presentado en una ceremonia en el Centro Cultural CEINA de Santiago “no solo documenta los horrores vividos por niñas, niños y adolescentes en la ex Colonia Dignidad, sino que también reconoce el sufrimiento de una generación marcada por el Golpe de Estado, la represión y la dictadura”.

Contreras expuso además la “necesidad urgente” de convertir el enclave en un sitio de memoria -puesto que el Estado tiene una “obligación ética” con las víctimas a quienes no supo proteger- y propuso la creación de una comisión especial de reparación para las víctimas que garantice su participación en el proceso de transformación del sitio.

El informe del INDH también fue aplaudido por sobrevivientes de la ex Colonia Dignidad y residentes actuales de Villa Baviera, quienes mediante un comunicado valoraron el reconocimiento oficial a sus años de sufrimiento.

“Todos quienes fuimos sometidos al terrible régimen de Paul Schäfer, bajo la inacción y omisión del Estado chileno y también del Estado alemán, fuimos víctimas. Hasta la fecha, lamentablemente, esta realidad -y por lo tanto, nuestra existencia- había sido muy invisibilizada, por lo que el reconocimiento explícito de un organismo estatal como el INDH sobre estos hechos nos trae, finalmente, algo de paz y tranquilidad”, reza el documento.

“Nosotros no nos oponemos a la creación de un sitio de memoria para las víctimas de la dictadura en Villa Baviera, porque entendemos la motivación del Ejecutivo de reparar a quienes ahí sufrieron represión política y a sus familias. Pero lo único que pedimos es que nuestra comunidad sea tenida en cuenta en ese proceso, algo que hasta la fecha no ha pasado”, emplazaron.

Fuente: telam

Compartir