Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:40 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

Zambón: El río Paraguay continúa “con un descenso sostenido de alrededor de tres centímetros por día”

En declaraciones, el ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), sostuvo que “la cuenca del río Paraguay está en franco descenso, desde su naciente en la zona de El Pantanal”, que es el humedal ubicado en la región del Mato Grosso del Sur brasileño, el cual alcanza en sus extremos hasta Paraguay y Bolivia.

Explicó además el funcionario, que "es un descenso sostenido con pocos centímetros por día”, esto “según los registros que se vienen sucediendo, prácticamente, en todas las estaciones hidrométricas, tanto de Brasil y Paraguay”; y por consiguiente, “en el puerto de Formosa”. 

Precisamente, en el puerto local dijo que “el registro que se tuvo este martes 3, a las 8 de la mañana, fue de 3,26 metros”. 

También, agregó, que “alrededor de tres centímetros por día es lo que viene descendiendo el río Paraguay y va a continuar así por un tiempo más, tal como lo registran los puertos superiores”. 

Sin embargo, marcó que “aún está entre los parámetros normales conforme a cómo se está manifestando el proceso en la alta cuenca en la zona de El Pantanal”. “Esto va a ser así hasta que encontremos nuevamente una manifestación de precipitaciones”, que estima que sería “para enero” de 2024. 

Por otro lado, recordó Zambón que los anteriores frentes de tormentas, que se sucedieron hace tres o cuatro semanas, “lo han mantenido casi un mes entero con niveles bastante sostenidos”. 

No obstante ello, aseveró que sigue observando “la evolución de todo este sistema y el factor de la corriente de El Niño, que se sucedería recién para la época del verano”.  

Luego aludió a la situación de los otros ríos de la provincia, y dijo que, tanto el Pilcomayo como el Bermejo, “están en recesión”, aunque es un proceso conforme al período natural de crecida de estos dos afluentes. 

Incluso más “en este momento son exiguos los caudales, entonces no hay que esperar incremento de las aguas, porque esto es la naturaleza tal cual se manifiesta”, clarificó. 

Ambos también “son ríos muy parecidos y, prácticamente, vecinos en la alta cuenca”; y, por último, pronosticó que ese período de recesión al que hizo mención “se prolongará hasta finales de año”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!