Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:59 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

La Defensoría obtiene orden judicial que permitirá a los beneficiarios de PNC por invalidez laboral cobrar los haberes del mes de julio 2025

Tras la Acción de Amparo contra la ANDIS que la obligó a pagar las pensiones no contributivas suspendidas irregularmente por el Gobierno Nacional, este último había depositado “los beneficios correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre, dejando a varias personas sin el depósito del mes de julio/25 que les será depositado con el mes de diciembre del corriente año”-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, informó que el Gobierno Nacional a través de la ANDIS, incumplió con la Orden Judicial del Juzgado Federal Nº 2 que ordenaba la restitución y depósito del pago a todos los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez en el Territorio Provincial, desde el momento de su suspensión, baja o inhabilitación bancaria. De esta manera, al momento de los depósitos, el agente pagador ANSES Delegación Formosa, no depositó el mes de julio a centenares de personas, por lo que, desde el Organismo de la Constitución, se realizaron las presentaciones judiciales correspondientes, donde la Dra. Andrea Soledad Galván en representación de la ANDIS, “solicitó la concesión de un plazo de prórroga para evacuar el requerimiento efectuado”. Posteriormente, el 3 de noviembre del corriente año, la Dra. Luisa E. Armoa también en representación de la ANDIS, “esta vez acompañó el Memorándum ME-2025-ANDIS, en el cual, informó que, los casos denunciados por la Defensoría del Pueblo, requieren de un proceso de liquidación manual, ya que debe verificarse la rendición del agente pagador en concepto de haberes impagos, motivo por el cual, la novedad se encuentra cargada en los sistemas y los montos correspondientes estarán disponibles para el pago junto con el mensual diciembre de 2025”. Gialluca, señaló que, de esta manera, ante la denuncia efectuada por los beneficiarios afectados, la ANDIS reconoce la situación, informando que los montos retenidos del mes de julio de 2025, serán acreditados junto con la liquidación correspondiente al mes de diciembre del corriente año. El Funcionario Provincial, añadió que, ante cualquier duda o consulta, los interesados deberán comunicarse o concurrir a la sede de la Defensoría del Pueblo, sito en calle Padre Patiño Nº 831 de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, o comunicarse a los teléfonos 370 4 436379 / 436320, whatsapp 370 4365924 y/o a los correos electrónicos Institucionales [email protected][email protected]. Por último, afirmó que, la Anses confirmó los nuevos montos de PNC para noviembre de 2025 con el 2,08% de aumento por la movilidad vigente y el bono de $70.000. De esta manera, los beneficiarios de PNC seguirán cobrando el bono extraordinario de Anses, el cual, se mantendrá a $70.000, monto que no se actualiza desde el mes de marzo del año pasado. Para quienes perciben PNC por discapacidad o por vejez, el haber mensual quedó establecido en $233.159,77, dado que es el 70% del haber mínimo. Al sumar el bono de Anses, el ingreso total alcanza los $303.159,77, sin embargo, debido a que el refuerzo no fue actualizado, el aumento real que perciben estas personas es del 1,59%. Cabe recordar que las pensiones por vejez actualmente ya no se otorgan, pues fueron reemplazadas por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), dicha prestación es de $266.468,31 ($336.468,31 con el plus) este mes. En cuanto a las titulares de la PNC para madres de siete hijos, estas perciben un haber equivalente al de la jubilación mínima, con la suba de noviembre, el monto base asciende a $333.085,39, mientras que el total, con el bono incluido, llega a $403.085,39, a pesar del aumento, el incremento real es del 1,71%, afectado igualmente por la falta de ajuste del adicional. Además, estas beneficiarias acceden de forma automática a la Tarjeta Alimentar, siempre que tengan hijos menores de 18 años o con discapacidad a su cargo, el subsidio lo otorga el Ministerio de Capital Humano al obtener información de la base de Anses. Su monto es de $52.250 para un hijo, $81.936 para dos hijos y $108.062 para tres o más, lo que desde la Defensoría del Pueblo se sostuvo que estos montos, “son absolutamente insuficientes para cubrir las necesidades básicas de estos grupos altamente vulnerables”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!