FORMOSA
Este martes habrá venta de carne de chivito formoseño paippero en Soberanía Alimentaria Formoseña

Será en el punto fijo de avenida Néstor Kirchner 1855, a un valor de 5000 pesos el kilogramo.
Desde la coordinación del programa provincial, Soberanía Alimentaria Formoseña se anunció que la venta de la carne de chivito formoseño paippero continuará este martes 9, en el punto fijo de la avenida Néstor Kirchner 1855, a un valor de 5000 pesos el kilogramo, en horarios de 7.30 a 12.30 horas.
Sobre esto, informaron que el producto se podrá abonar solamente con dinero en efectivo.
Beneficios nutricionales
Además de la mano de obra local que interviene en la producción de este alimento, ya que es dispuesta por productores paipperos de distintas colonias del interior provincial, la carne de chivito representa un beneficio económico para los consumidores que acceden a la compra del mismo a un precio accesible.
Esto refleja también el compromiso del Gobierno de Formosa con los productores locales y con las familias formoseñas, garantizando alimentos sanos y accesibles en la mesa de todos.
Por otra parte, es destacable el aporte nutricional de esta carne, ya que se trata de un alimento magro y completo, fuente de proteínas de calidad, vitaminas del complejo B, en especial B12, y minerales esenciales como hierro, zinc, fósforo y potasio.
Gracias a su bajo contenido de grasas saturadas y a un perfil favorable de ácidos grasos, constituye una opción saludable que favorece la salud muscular, el sistema inmunológico, la función cardiovascular y el buen funcionamiento del sistema nervioso, informaron desde la coordinación del programa.
Otros rubros de alimento
Por otra parte, indicaron que se comercializarán otros productos que componen al esquema habitual, salvo huevos, panificados y garrafas de GLP.
A saber, lácteos como leche fluida” Tregar” a $1400; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500.
Harinas
En cuanto a este rubro, se comercializará harina de trigo y de maíz, como por ejemplo la harina tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $1200; tradicional “Sauzalito” a $700 el kilo y precocida “Doña China” a $1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $700 el kilo. Sumado a la promoción de dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800.
Arroz
Variedades como arroz “Mitaí” 0000 a $1000 el kilo; arroz “Mitaí” Premium 00000 a $1200 y arroz “AF” 00000 a $1200.
Productos de la canasta básica
Durante la jornada se comercializarán otros productos como, aceite de girasol “Vicentin” por 900 cc a $2000; puré de tomate a $600; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $1500 y por un kilo a $2500; azúcar “Monte Virgen” por un kilo a $800; huevos a $2000 la docena y $5000 el maple. Así también fideos secos guiseros por 500 gramos a $900; y productos enlatados, legumbres, por 340 gramos a $900.
Calendario semanal
Por otra parte, recordaron que el calendario semanal con el esquema completo de alimentos se desarrollará los días jueves 11 y sábado 13 del corriente con las ediciones en los cuatro puntos fijos de comercialización.
Los puntos fijos se encuentran ubicados en las avenidas Néstor Kirchner 1855; Néstor Kirchner 5595; Arturo Frondizi 4204 y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar; en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!