FORMOSA
“Consuma Conciencia”, un programa con fin educativo sobre alimentación saludable

En la Escuela de Jardín de Infantes N° 26 (EJI) del barrio Fray Salvador Gurrieri (exLote 111), se llevó a cabo este viernes 22 el Programa “Consuma Conciencia”, la cual se enmarca dentro del convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y Educación, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y el Instituto de Asistencia Social (IAS).

En la misma jornada, dicha propuesta fue replicada en la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 60 del barrio República Argentina, también de la ciudad capital y en ambos establecimientos escolares estuvo dirigida a los alumnos y cuerpo docente.
El licenciado Alan Juárez, de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que es la primera vez que se lleva a cabo en la ciudad de Formosa esta actividad con el objetivo a largo plazo de llegar a distintos puntos del territorio provincial.
Se trata “de llevar adelante una propuesta educativa y formativa para los niños de la primera infancia, quienes muchas veces están alcanzados por consumos tecnológicos de alimentación, resultándonos sumamente importante que desde el organismo se aborde esta temática como una manera de informar a los pequeños consumidores sobre cuáles son los hábitos saludables y, a su vez, para que puedan registrar cuáles son los alimentos que tienen una mayor capacidad nutricional”.
En este contexto, argumentó que “la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda una hora diaria de utilización de pantalla con la supervisión de los padres para los niños que tengan entre cinco y diez años, ya que están alcanzados por los consumos digitales”.
Es por ello que utilizaron al juego como propuesta para generar concientización sobre los hábitos saludables.
“Se les presentó un plato saludable con diferentes alimentos, un plato realista con opciones habituales como golosinas y se les contó cuáles son los alimentos diarios que tienen mayor valor nutricional, porque la idea era que identifiquen cuáles son mejores para ellos”, expuso.
Además, agregó que otro de los propósitos es que “puedan llevar estos conocimientos a la casa y seguir trabajándolos en familia, con la comunidad educativa y, por supuesto, en el jardín”.
Por su parte, Viviana Díaz, directora del jardín, expresó que “se trató de una acción muy interesante para los niños, ya que lo que aprenden de niños lo llevan consigo toda la vida”.
En el mismo sentido, recordó que este año “ya recibimos la visita de una nutricionista que trabajó esta temática a través del semáforo, es decir, dependiendo del color qué alimento es aconsejable consumir, cuáles de madera moderada y los que no”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!