Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 03:29 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

EDUCACIóN

Educación concretó un nuevo taller de Alfabetización para docentes

Este lunes 11, en la EPEP N°398 del barrio Guadalupe de la ciudad capital, el Ministerio de Cultura y Educación, llevó adelante un nuevo taller de Alfabetización para docentes y directivos de nivel primario, enmarcado en el calendario escolar de este ciclo lectivo, donde se trabaja en la planificación y el abordaje didáctico de los contenidos.

Como en cada oportunidad, el encuentro estuvo encabezado por el titular de la cartera educativa, Julio Araoz, quien al dialogar con AGENFOR explicó que realizó una presentación sobre “cómo vamos a intensificar el trabajo para seguir mejorando nuestros resultados en Matemáticas”.

“En esos temas hay que trabajar, no solamente en el aula, sino también con los docentes. Entonces estamos planificando un encuentro de docentes de matemáticas, y en ese marco no sólo recibirán capacitación y jornadas de actualización, sino también intensificar mucho más el uso de las nuevas tecnologías para poder transmitir estos conocimientos”, especificó.

Y agregó: “A lo largo de los años la Matemática tuvo mala prensa, sin embargo, hay desempeños realmente notables en distintas escuelas, uno lo ve; y hoy hay mayor cantidad de recursos para poder mejorar estos resultados”.

Cronograma

En esta ocasión, el taller estuvo destinado a directivos y docentes de 6° año de las EPEP N°N° 398, 378, 368, 496, 446, 380, 374, 434, 19, 501, 396, 268, 290, 82, 254, 365, quienes totalizaron 58 participantes.

En la asignatura Lengua, luego de la bienvenida, donde se presentaron las líneas del taller y hubo un intercambio inicial con los docentes, se desarrolló un bloque común llamado “Alfabetización, Aprender y uso del tiempo didáctico, con una exposición breve del marco conceptual, análisis de prácticas escolares y debate guiado.

Asimismo, hubo un segundo momento de la parte 1 del taller de producción que consistió en la lectura de textos breves literarios y no literarios y análisis en pequeños grupos.

Al finalizar, se continuó con la parte 2 del taller que se trató de elaboración de preguntas de opción múltiple (mínimo una por cada capacidad: extraer, interpretar, reflexionar/evaluar), diseño de distractores, correspondencia entre ejes/saberes del diseño curricular y los contenidos en las Pruebas Aprender, socialización por grupos, puesta en común de las producciones, revisión y devolución entre pares.

A su vez, el espacio curricular de Matemáticas se llevó a cabo de igual forma que el de Lengua, sólo que el taller de producción se abocó al análisis de una situación problemática por grupo: respuesta correcta, eje DCJ, capacidad cognitiva, habilidad focalizada, hipótesis de error, con su respectiva socialización.

Y, la segunda parte, la elaboración de situaciones problemáticas con sus respuestas de opción múltiple y su respectiva puesta en común de las producciones, revisión y devolución entre pares.

Ambos talleres cerraron con sus conclusiones generales y sugerencias de implementación.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!