FORMOSA
La Dirección General de Drogas Peligrosas celebró su 38° aniversario de creación

La Dirección General de Drogas Peligrosas cada 5 de agosto celebra su aniversario, siendo en este 2025, 38 años los que conmemoró desde que fuera creada.
Por ese motivo, este martes 5, a partir de las 18.45 horas, se realizó un acto en el Instituto Superior de Formación Policial (ex Escuela de Cadetes), sito en la calle 16 de Julio y Martín Fierro de la ciudad de Formosa.
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia, Jorge Abel Gonzalez, asistió a la ceremonia que también contó con la participación de las máximas autoridades de la Policía, funcionarios provinciales e invitados especiales.
Esta unidad especial, que integra el organigrama de la institución policial, y tiene al comisario general Néstor Ricardo García actualmente a cargo, abarca un amplio espectro de atención.
Sobre ello reflexionó el ministro Gonzalez en su discurso al explicar cuáles son los fundamentos que persigue esta unidad.
En principio, señaló que como cualquier otra área “trabaja con personas que tienen una historia de vida”. Ese entonces es el punto de partida que orienta y da sentido al trabajo que lleva adelante la Dirección General de Drogas Peligrosas, “ya que al trabajar con personas, estamos insertos en la comunidad y al estar insertos en ella, tenemos el mismo proceso comunitario que avanza, se desarrolla e incorpora nuevas cuestiones”.
Siguió diciendo que “entonces la pregunta que nos hacemos como sociedad y comunidad es cómo trabajar esos aspectos para evitar primero que exista una demanda, es decir, la necesidad de consumir abusivamente de sustancia, lo cual requiere de un trabajo de prevención. Pero también luchar contra esa oferta de aquellos que buscan el lucro como comerciantes de la muerte, y esa es la batalla hoy”, explicó.
Centrándose en esto “nuestra acción”, aseguró, pero advirtió que “si nosotros simplemente tomamos un aspecto de ese fenómeno, estaremos equivocando el rumbo, esto es, si no nosotros solamente miramos el aspecto de trabajar sobre la demanda, olvidándonos de la oferta”.
Lo mismo sucedería “si exclusivamente nos enfocamos en trabajar combatiendo la oferta, dejando de lado la demanda”, remarcando que se incurrirá también en una equivocación “porque no podemos segmentar al ser humano”.
Entonces, sintetizando lo dicho, enfatizó que se trabaja en “un conjunto de acciones en las cuales la Policía tiene un rol sin lugar a dudas, pero también todos los organismos del Estado y, fundamentalmente, la comunidad tiene un rol central. Y sin olvidar, además, que la piedra basal está en la familia, que es la que incorpora los valores y los principios que cada uno de nosotros guardamos en nosotros mismos”.

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!