Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 04:54 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

El aumento del dólar produce remarcaciones en el valor de los alimentos y servicios


Los proveedores más importantes del país, tanto de lácteos, aceites, papel, productos de limpieza, alimentos y bebidas anunciaron que el próximo lunes aplicarán subas en los precios que van desde un 3 al 9%, la COPAL (Coordinadora de Productos de Alimentos) que nuclea a los fabricantes avisaron nuevas listas de precios para los supermercados-

Señalaron desde la Defensoría del Pueblo que, el incremento del dólar en la última semana de julio, siendo que el tipo de cambio oficial venía con un alza gradual, se disparó un 5% en solo cuatro días hábiles, esto equivale a lo que había subido en todo el mes, por lo que, funcionó como un detonante para que las listas de precios se ajustaran rápidamente. Puntualmente, la cadena de efectos, se empieza a notar en sectores con un alto componente de insumos importados, como el sector alimenticio, las automotrices y otros, que ya han comenzado a aplicar fuertes aumentos. Los referentes de cada rubro, informaron que las listas de precios se están actualizando con subas que oscilan entre un 4% y un 9%. Este movimiento, que se vio de forma parcial en julio, se profundizará en el mes de agosto, empujando la inflación a nuevos niveles. El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que, el traslado de la suba del dólar y de los combustibles a los precios se evidencia particularmente en los productos de consumo masivo, entre ellos, los alimentos, en especial aquellos bienes con un efecto multiplicador, como el aceite y la harina, se observan como los más perjudicados. Por otra parte, las grandes cadenas de supermercados ya anticipan que las remarcaciones serán inevitables. A esto se suma el impacto de la reciente baja de retenciones, anunciada por el Gobierno Nacional de Javier Milei, donde si bien la medida busca incentivar la exportación, existe el riesgo de que los productores trasladen la mayor rentabilidad a los precios internos, generando una presión adicional sobre la canasta básica alimentaria. En otro extremo, el sector automotriz es otro de los que siente el impacto directo de esta situación, ya que, con un fuerte componente de insumos importados, las automotrices han anunciado que subirán los precios de sus modelos, con incrementos de hasta un 9% en algunos casos. Incluso, algunos fabricantes que habían mantenido sus precios relativamente estables tras la salida del cepo, ahora se ven obligados a ajustarlos ante la escalada del dólar. Las consultoras económicas coinciden en que la inflación de julio, que se ubicó cerca del 1,9%, fue solo un adelanto de lo que se verá en el mes en curso, factores estacionales, como el turismo de invierno y el aumento de las tarifas de servicios públicos ya habían presionado los precios. Sin embargo, la inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, se mantuvo en niveles más bajos, sugiriendo que el traslado del dólar aún no se había manifestado por completo. El horizonte para agosto es de una clara aceleración inflacionaria, con la suba del dólar de julio trasladándose por completo a los precios y las remarcaciones ya en marcha, los analistas proyectan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que volverá a ubicarse por encima del 2%. Este salto del dólar ha puesto fin a la relativa calma inflacionaria que se había visto en los meses anteriores, donde la conexión directa, entre el tipo de cambio y los precios de los bienes y servicios se ha vuelto a evidenciar, dejando en claro que, la estabilidad económica aún está lejos y es inestable, siendo los consumidores y usuarios, quienes ya comienzan a sentir el impacto en sus bolsillos, con la perspectiva de que el panorama de mayores precios se torne más complicado en las próximas semanas.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!