FORMOSA
El río Paraguay presenta una bajante desde hace varios días

El ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), brindó un informe sobre el comportamiento de bajante que presenta hace varios días el río Paraguay, aludiendo también al estado de otros como el Bermejo y el Pilcomayo.
“La cuenca del río Paraguay, luego de un sostenimiento en el mes de junio debido a esos pequeños frentes de tormenta, y con el frío reinante que hubo días atrás, entró en un pequeño descenso, pero ya sostenido”.
Consignó que “4,67 metros fue la altura hidrométrica en el puerto local, en el Mirador, donde tenemos la escala”, precisando que presenta “un ritmo de entre siete y seis centímetros por día, ya desde hace varios días”.
En ese sentido, indicó que este cuadro de situación “trae una tranquilidad para varios sectores”, ya que con “la creciente del río de meses atrás, venía muy pronunciado en una tarea de crecimiento continuo”, lo cual generaba “un cierto temor o incertidumbre”.
Pormenorizó entonces que esta bajante “está sostenida en toda la cuenca, desde la zona del Pantanal y en puertos como Bahía Negra, Olimpo, Margarita, Vallemí, Concepción y Antequera, con un ritmo de seis centímetros por día”.
Y apuntó que ello se condice “con la bajante que también tiene el río Paraná, en la desembocadura”, donde lo está haciendo en puertos como Paso de la Patria y Corrientes, con 2,40 metros.
Recordó en este punto que “como afluente principal está el río Bermejo, el cual, como estamos en el mes de julio, se encuentra con aguas bajas”.
Asimismo, en lo que se refiere otros sistemas, como el río Pilcomayo, por ejemplo, señaló “está en su etapa final en lo que son descargas del riacho Porteño y del riacho Montelindo, que tiempo atrás llegaron a valores máximos, inclusive en la escala hidrométrica de Colonia Pastoril”.
Descargas efectivas
El titular de la UCAP, a su vez, remarcó que “la zona de Palo Santo, Potrero Norte y El Coatí, que en el mes de mayo tuvo valores de precipitaciones muy fuertes, del orden de 400 milímetros en un día y medio, está descargando todo el agua a través de lo que es el sistema de Riacho Negro, del riacho Salado y también por el canal de El Alba”.
Gracias a que “el Gobierno de la provincia de Formosa hizo tareas de mejora del escurrimiento y mantenimiento” en dicho canal, además de en otros puntos, “está descargando satisfactoriamente el caudal hacia el río Bermejo”, subrayó.
“Esto se ve facilitado también porque el Bermejo tiene un valor mínimo, entonces, la descarga es realmente efectiva”, completó.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!