FORMOSA
MARTÍN FIERRO: CECAP SUMÓ OTRA ESTATUILLA

La asociación civil “Centro de Capacitación Profesional” de la ciudad de Formosa conquistó su segundo Martín Fierro Federal con el programa “Alfa y Beto”, galardonado por APTRA en el rubro “Infantil TV”. En el 2017, la productora formoseña ganó la primera estatuilla en la edición 2017 para la televisión provincial con la serie “Ñande Bichos”.
La ceremonia se llevó a cabo el sábado pasado en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, con la presencia de famosos y ternados. En nombre de CECAP estuvo presente el productor Alejandro Vallejo, quien no sólo representó a la producción premiada, sino también a los programas "La mesa está servida" (Rubro Culinario TV) e “Historias Clandestinas” (rubro Ficción TV) junto a la directora y productora Selva Pérez y la actriz Florencia Genes.
“Alfa y Beto” compartió la terna con las siguientes producciones: “La provincia dibujada” (RTS Medios. Recreo. Provincia de Santa Fe) y “Mentes en acción” (Canal 20. Villa María. Provincia de Córdoba).
El anuncio estuvo a cargo del periodista Sergio Lapegüe, quien compartió la conducción del evento con la colega Marina Calabró. En tanto, Vallejo recibió la estatuilla de Cacho Rubio. Previamente se vivió un divertido momento cuando el productor formoseño arrebató “la chalina de la suerte” que en cada ceremonia ostenta el reconocido periodista de espectáculos para calzársela a la hora de los agradecimientos.
Se trata del tercer galardón de APTRA que obtiene Vallejo en su carrera profesional, compartiendo el premio en esta oportunidad con su familia, equipo y pareja.
Talentos formoseños
En cuanto al staff, formaron parte de esta distinguida producción: las actrices Mía Fernández, Alma Delgado y Ailen García, el dúo artístico Juanchu y Caroly, el audiovisualista Horacio Olmedo O´higgins y el realizador cinematográfico integral Leandro Vallejo, que se han destacado en galardonadas producciones audiovisuales dirigidas a las infancias como “Ñande Bichos” y “La Ventana Mágica”. La confección de los muñecos estuvo a cargo de los artistas plásticos Pablo Vacazur y Laura Insfrán. La presentación del programa es inclusiva porque participó un joven sordo llamado Luis Echerría, con el asesoramiento de dos intérpretes de lengua de señas: María Laura Alonzo y Dora Jiménez. También colaboraron investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Formosa, además del guionista Juan Olmedo.
El vicepresidente de CECAP también reconoció la labor del presidente Daniel Sánchez y los integrantes de la Comisión Directiva: Fabián Sinsig y Richard Aguilar, así como de los equipos que formaron parte de las otras dos series nominadas “Historias Clandestinas” y “La Mesa está servida”.
“El premio también es de ellos”, remarcó Vallejo, tras afirmar que “si bien yo soy la cara visible de este logro, la verdad es que es mucha la gente que trabajó para estos nuevos reconocimientos de APTRA”
Un premio antes del premio
La premiada producción infantil formoseña tiene como protagonistas a dos títeres: Alfa (el robot), Beto (el profesor) y dos asistentes infantiles, que en distintos capítulos presentan proyectos de Formosa que fueran destacados en la última Feria Nacional de Ciencias.
Cabe recordar que el proyecto resultó ganador en el 2023 de la tercera convocatoria de Gestionar Futuro, programa de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. En tanto, el año pasado fue emitido por Canal 10 TV Cooperativa de Clorinda. Ya en el año 2021, esta telemisora clorindense había sido nominada con el programa de CECAP: “Por humor a Formosa”, pero esta vez pudo alzar su primera estatuilla, convirtiéndose en el único canal del interior formoseño que conquista un Martín Fierro Federal.
Agradecimientos
Desde la productora CECAP agradecieron a las autoridades de la Cooperativa Clorinda por el espacio en la programación de Canal 10: Sergio López, (presidente del Consejo de Administración), Enrique Alegre (Gerente); Emilia Ferreiros, (Directora)y Alan Gauto (productor/editor general), así como a las siguientes instituciones y personas que colaboraron para hacer realidad el proyecto «Alfa y Beto»: (ex) Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia (Ing. Luis Basterra, Ing. Julio Aráoz) , Coordinación de Feria Provincial de Ciencias (profesora Sandra Arrieta, María Rosa Zayas y personal), Escuela Normal «República del Paraguay» (profesora Estela Díaz), los docentes Claudia Villanueva, Lidia Ramírez, Liz Aponte, Marcelo Olivera, María Laura Martínez, Mauro Solalinde, Nelly Cajal y Verónica Guzmán y los alumnos de la Escuela Normal, EPET N° 10, EJI N° 11,NEPYFP N° 25, EPEP N° 532,EDYH N° 1, EPEP N° 445 y Colegio «Pellegrini»}
Por último, Vallejo agradeció también el apoyo de los funcionarios y empresario que colaboraron para estar poder estar presente en la entrega de los Martín Fierro 2025: intendente municipal, Jorge Jofré, diputada provincial Beatriz Lotto, rector de la UNaF, Augusto Parmetler, concejales María Argañaraz y José Delguy y dueño de librería “Capítulo”, Roque Guilio.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!