Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 15:10 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

DEPORTES

La inversión en el deporte

El incentivo fiscal actúa como un motor inicial que permite a las empresas destinar una parte de su cuota fiscal a un área con la que, de otro modo, podrían no estar tan directamente relacionadas

>En Brasil, existe un mecanismo tributario que ha demostrado ser sumamente efectivo para fomentar la inversión en el deporte, tanto a nivel de alto rendimiento como de base. Este sistema, denominado “Ley de Incentivo al Deporte”, permite que las empresas destinen una parte de su impuesto a la renta (equivalente al Impuesto a las Ganancias en Argentina) a financiar proyectos deportivos aprobados por el Ministerio de Deporte. Este incentivo funciona como una plataforma accesible para todas las empresas, donde pueden seleccionar el proyecto o iniciativa deportiva que mejor se alinee con sus objetivos empresariales, similar a cómo se gestionan los pliegos en una licitación pública.

 

Es importante destacar que, sin este beneficio impositivo, muchas de estas acciones probablemente no se habrían llevado a cabo. El incentivo fiscal actúa como un motor inicial que permite a las empresas destinar una parte de su cuota fiscal a un área con la que, de otro modo, podrían no estar tan directamente relacionadas. En este sentido, el modelo brasileño demuestra cómo un mecanismo fiscal puede ser clave para impulsar el desarrollo del deporte en un país.

Este sistema ha estado en vigor por más de 15 años en Brasil, y su éxito es evidente: no solo ha permitido el crecimiento de una amplia variedad de disciplinas deportivas, sino que también ha resultado fundamental para que Brasil tenga una presencia destacada en los Juegos Olímpicos. La diversidad de disciplinas en las que el país compite hoy en día es un claro reflejo de los beneficios de este modelo. Además, ha contribuido al notable desarrollo de infraestructuras deportivas en todo el país, lo que ha elevado los estándares de la práctica deportiva en general.

 

El ejemplo de Brasil no está tan distante de lo que podría ser la realidad argentina. En un país con un ecosistema deportivo vasto y diverso, la implementación de un sistema similar podría resultar en una gran oportunidad para fomentar la inversión en deportes y deportistas de todo tipo, desde los más populares hasta los menos conocidos. Para las empresas argentinas, esta es una invitación a ver el deporte no solo como un campo para el patrocinio, sino como una herramienta estratégica que puede generar un retorno de inversión significativo, además de contribuir al crecimiento colectivo de la sociedad.

 

En un mundo tan ávido de contenido auténtico y creíble, donde lo orgánico es cada vez más valioso, no hay mejor manera de expresar el compromiso social de una empresa que a través del apoyo directo a iniciativas deportivas. Este tipo de colaboraciones no solo beneficia a los deportistas, sino que también mejora la imagen corporativa, fortalece los lazos con la comunidad y permite a las empresas conectar con audiencias diversas y comprometidas.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!