Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 17:53 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

NOTICIAS

Plazo fijo: cuánto pagan los 25 principales bancos por colocar $1.000.000 a 30 días

Las tasas ofrecidas por los bancos para depósitos a plazo fijo presentan diferencias sustanciales. Estas variaciones pueden tener un impacto significativo en los rendimientos mensuales y muestran la importancia de comparar opciones antes de tomar decisiones de inversión

>Las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo en el sistema financiero argentino muestran amplias diferencias, con valores actuales que oscilan entre 23,5% y 37,25% de tasa nominal anual (TNA). Estas disparidades se traducen en rendimientos mensuales que varían entre $1.019.315,07 y $1.030.616,44 para depósitos de $1.000.000 a 30 días, dependiendo de la entidad bancaria.

 

El Banco Masventas S.A. ofrece la TNA más baja, de 23,5%, generando un rendimiento mensual de $1.019.315,07. Este valor lo coloca al final de la lista en términos de rentabilidad. En contraste, bancos como Banco CMF S.A. y Banco Voii S.A. lideran con una TNA de 37,25%, lo que permite obtener $1.030.616,44 al cabo de un mes.

Entre los bancos públicos, el Banco de la Nación Argentina presenta una TNA de 34%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de $1.027.945,21. Por su parte, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires ofrecen tasas del 32% y 31%, generando $1.026.301,37 y $1.025.479,45, respectivamente.

 

El Banco de la Provincia de Córdoba, con una TNA de 30%, permite alcanzar $1.024.657,53, mientras que el Banco Provincia de Tierra del Fuego figura entre los más competitivos con una TNA de 35%, generando $1.028.767,12.

 

Las instituciones privadas también presentan una amplia gama de tasas. El Banco Santander Argentina S.A. ofrece una TNA de 29%, lo que se traduce en $1.023.835,62 al cabo de 30 días. En el rango superior, el Banco Bica S.A. ofrece una TNA de 35%, igualando al Banco Provincia de Tierra del Fuego en rendimiento.

 

El HSBC Bank Argentina S.A. y el Banco Credicoop Cooperativo Limitado, ambos con una TNA de 33%, generan $1.027.123,29 en el mismo plazo. En tanto, el Banco Comafi Sociedad Anónima, con una TNA de 32,5%, alcanza $1.026.712,33.

 

Los rendimientos más altos provienen de instituciones como el Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A., que con su TNA de 37,25% alcanzan un retorno mensual de $1.030.616,44. Por otro lado, el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., con una TNA de 37%, permite obtener $1.030.410,96.

 

La eliminación de las tasas mínimas reguladas desde marzo de 2024 intensificó la competencia entre los bancos para captar depósitos. Esto ha llevado a un escenario en el que cada entidad ajusta sus tasas en función de la demanda y las necesidades del mercado.

El Banco Hipotecario S.A., con una TNA de 30,27%, genera un rendimiento mensual de $1.024.879,45. En tanto, el Banco Julio Sociedad Anónima y el Banco Dino S.A. igualan al Banco de la Provincia de Buenos Aires con una TNA de 32%, ofreciendo un retorno de $1.026.301,37.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!