Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:31 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

Caso Metástasis: 20 sentenciados, tres pedidos de extradición y la orden de investigar a otros sospechosos

Casi un año después de los allanamientos que permitieron la captura de los procesados, la justicia ecuatoriana resolvió condenar a exjueces, exfuncionarios y expolicías que formaban una red para favorecer al narcotraficante Leandro Norero y sus socios

>Tras 25 días de audiencias y cerca de cumplirse un año desde las El caso se originó tras el asesinato de Norero, conocido como “El Patrón”, quien lideraba una organización que utilizaba las instituciones estatales para garantizar su impunidad y privilegios mientras cumplía una condena en prisión. Tras su muerte, las investigaciones revelaron una red profundamente arraigada que operaba en los centros penitenciarios y en las altas esferas de la justicia y política ecuatoriana.

La Fiscalía presentó un cúmulo de pruebas que permitió no solo las condenas, sino también el inicio de investigaciones adicionales. Entre los elementos probatorios más relevantes, y que son públicos en la web del Ministerio Público, están los tres teléfonos encontrados en la celda de Norero y otros 23 dispositivos más. Estos dispositivos contenían más de 1.400 imágenes y 76 videos, junto con registros de llamadas y conversaciones en aplicaciones como WhatsApp y Threema. Varios de estos chats también fueron publicados por la Fiscalía y se evidencias conversaciones y referenciasEntre los materiales analizados, los peritos indicaron la existencia de videos que muestran entrenamientos de tipo militar y reuniones entre los líderes de la organización. Además, se recuperaron chats donde se discutían pagos ilegales, coordinación de actividades delictivas y la manipulación de trámites judiciales. Por ejemplo, un video en particular detalla cómo se realizaban las operaciones dentro de los centros penitenciarios, mientras que los chats evidencian negociaciones con funcionarios para obtener beneficios carcelarios, como traslados o eliminación de cargos.

El Tribunal de la Corte Nacional dictó por unanimidad la sentencia para 20 de los 21 procesados que no se acogieron al proceso abreviado. Xavier Alexander N. A. alias “Novi” fue condenado a 10 años de prisión como autor directo. Doce procesados, incluyendo al exjuez nacional y expresidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Wilman Terán, alias “Diablo”; así como al exdirector del servicio de cárceles y de la dirección antinarcóticos de la Policía, Pablo Ramírez, fueron sentenciados a 9 años y 4 meses como colaboradores del delito. Otras cuatro personas también fueron sentenciadas a 7 años como colaboradores pero sin agravantes ni atenuantes. Claudia Garzón, exmiembro de la Comisión para el diálogo penitenciario, junto a tres personas más fue condenada a 3 años y 4 meses de cárcel.

Además de los esfuerzos internacionales, el Tribunal ha dispuesto el inicio de investigaciones sobre otros posibles implicados, en función de la evidencia descubierta durante el proceso judicial. Estas indagaciones podrían llevar a nuevos enjuiciamientos y sentencias.

El capo asesinado Norero vivía entre lujos y evasiones judiciales. El hombre requerido por la justicia de Perú y Ecuador, inició en el mundo criminal con Los Ñetas, una banda armada que originalmente se formó en Puerto Rico, y luego formó a los Chone Killers, un grupo calificado como terrorista por el gobierno ecuatoriano y de financiar a Los Lobos, la megabanda más violenta del país y con mayor influencia territorial. Pese a esto, Norero tenía vínculos políticos y funcionarios del más alto nivel.

Los datos obtenidos también revelaron cómo esta red utilizaba las instituciones judiciales y policiales para asegurar impunidad. En uno de los chats extraídos, se evidencia la coordinación entre un líder de la organización y un funcionario judicial para asegurar que ciertos trámites fueran resueltos a su favor. En otro, se discute el pago de sobornos a policías y guías penitenciarios para facilitar el ingreso de artículos prohibidos a las cárceles.

Uno de los

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!