Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 01:54 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

Lograron lo imposible: dos humanos se comunicaron mientras dormían por medio de sueños y tecnología

El uso de este concepto podría ser utilizado en tratamientos psicológicos

>Imagínate ir dormir y en lugar de experimentar Este concepto está siendo desarrollado por REMspace, una empresa de neurotecnología ha logrado lo impensable: la primera comunicación bidireccional entre dos humanos durante el sueño, un avance que promete revolucionar la forma en que entendemos y utilizamos el sueño, aunque con ciertas consecuencias.

El 24 de septiembre de 2024, este proyecto marcó un antes y un después en la historia de la ciencia al lograr que dos personas se comunicaran mientras soñaban. Este logro se enmarca en el campo de los sueños lúcidos, un estado de conciencia en el que la persona es consciente de que está soñando sin despertarse. Este tipo de sueño ocurre durante la fase REM (movimiento ocular rápido), cuando la actividad cerebral es intensa y se pueden experimentar los sueños más vívidos.

Este lenguaje fue creado específicamente para facilitar la comunicación onírica y se basa en técnicas de seguimiento electromiográficas, que capturan los impulsos nerviosos y musculares.

Cuando ambos despertaron, se confirmó que el intercambio había sido exitoso. Este momento representó la primera vez que se logró una comunicación efectiva entre dos soñadores, un paso hacia la creación de un canal de interacción onírica en tiempo real.

“Este avance va a cambiar la manera en que interactuamos con el mundo de los sueños y cómo la tecnología influye en nuestras relaciones humanas”, afirmó Michael Raduga, fundador y CEO de la empresa.

Los expertos en neurotecnología y psicología han señalado que la capacidad de comunicarse en sueños podría abrir muchas posibilidades en el tratamiento de problemas de salud mental. En teoría, las personas podrían usar el estado de sueño lúcido para enfrentar traumas, mejorar el control emocional y desarrollar habilidades motoras.

Además, esta tecnología podría tener aplicaciones en la resolución de problemas complejos y el fomento de la creatividad. Los científicos sugieren que el cerebro, al estar menos restringido por la lógica y el pensamiento lineal durante el sueño, podría abordar los problemas desde nuevas perspectivas y ofrecer soluciones innovadoras.

Sin embargo, este tipo de avance no está exento de controversia. Expertos en ética y psicología han señalado que la posibilidad de hacer que el tiempo de descanso se vuelva productivo podría tener un impacto en la desconexión mental que tanto se necesita.

Aunque REMspace ha alcanzado un punto alto en su investigación, el equipo todavía enfrenta el desafío de lograr una comunicación en tiempo real durante los sueños. Este objetivo es ambicioso y técnicamente complejo, confían en que podrán superarlo en los próximos meses, lo cual sugiere que el desarrollo de la tecnología está bastante avanzado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!