SOCIEDAD
Un misterio en el exclusivo mercado del lujo: cómo desaparecen 13 mil millones de dólares en acciones de Hermès

Es la pregunta que no logra responder Nicolas Puech, heredero de uno de los imperios más exclusivos del mundo y uno de los hombres más ricos de Europa. The Wall Street Journal se metió a fondo en esta trama de suspenso, digna de una serie en las plataformas de streaming
>En el pequeño pueblo alpino de Ferret (Suiza), los habitantes se acostumbraron a la presencia silenciosa de un vecino enigmático, uno de los hombres más ricos de Europa, aunque pocos conocen su historia. Pero la relativa tranquilidad que caracterizó su vida dio un vuelco brusco el año pasado, cuando una noticia insólita salió a la luz: Puech aseguró haber perdido su fortuna, valuada en alrededor de 13 mil millones de dólares. Según declaró, ya no poseía acciones en Hermès. Y es más: desconocía su destino. “¿Quién podría imaginar algo así?”, declaró Jean-Jacques Éleaume, uno de sus vecinos, al ser entrevistado por TWSJ. La noticia sembró la duda sobre el paradero de una de las mayores fortunas de Europa, y en particular de las 6 millones de acciones de Hermès, cuyas icónicas piezas de lujo se encuentran entre las más preciadas en el mundo.
El conflicto por el control de la fortuna de Puech no se limita únicamente a la misteriosa desaparición de sus acciones de Hermès; también incluye acusaciones y contrademandas entre el multimillonario y su antiguo asesor financiero, Eric Freymond, despedido abruptamente en 2022 tras casi 40 años de servicios. Freymond aseguró que personas cercanas a Puech, en particular su jardinero Jadil Butrak y la pareja de este, María Paz, aprovecharon la vulnerabilidad del multimillonario para manipularlo y hacerse con el control de su fortuna.
En documentos presentados ante autoridades de Suiza, Freymond acusó a Butrak y Paz de controlar la vida de Puech para su propio beneficio financiero, limitando el acceso de terceros e incluso incentivando al heredero a desvincularse de compromisos previos de donación. Según Freymond, durante la pandemia del COVID-19, el acaudalado heredero desarrolló un miedo profundo al contagio, situación que la pareja aprovechó para volverse “indispensables emocionalmente” en su vida diaria. La influencia de Butrak y Paz llegó a tal punto que el empresario francés intentó adoptar a Butrak para evitar los impuestos a la herencia, algo que -de acuerdo a la legislación suiza- le permitiría transferir su riqueza como si fuese a un descendiente directo.
La desaparición de las acciones de Hermès en manos de Nicolas Puech planteó un misterio que va más allá de las tensiones familiares y personales. Buena parte del enigma se relaciona con el tipo de “papeles” que poseía el empresario: acciones al portador, una modalidad que, a diferencia de las acciones nominativas que usa el resto de la familia Hermès, no requiere estar registrada a nombre de una persona o entidad específica. Esto complicó la tarea de rastrear al propietario actual y dejó abierta la posibilidad de que nadie fuera de su círculo más cercano conozca su paradero.
A este rompecabezas se suma una pieza clave en el sector del lujo más exclusivo: Según una demanda que posteriormente fue retirada, Freymond ayudó a Arnault a adquirir acciones de Hermès en secreto, utilizando cuentas afiliadas a LVMH y supuestamente incluso algunas de las cuentas de Puech, aunque este negó haber estado al tanto de todos los detalles.
La situación escaló en 2010, cuando LVMH declaró repentinamente poseer el 14,2% de Hermès, provocando reacciones de rechazo en la familia. Henri-Louis Bauer, presidente de Hermès en ese momento, llegó a confrontar a Puech en un intento por esclarecer la situación. Sin embargo, en una carta dirigida al tribunal, Nicolas afirmó que revisó sus posesiones en varias ocasiones y que no vendió sus acciones. La opacidad de este tipo de acciones y los múltiples actores involucrados convirtieron la historia en un complejo laberinto financiero en el que cada pista parece abrir nuevas dudas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!