Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:31 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

NOTICIAS

Por qué los latinos dejaron de apoyar masivamente a los demócratas y se volcaron por Donald Trump

Esta vez el boto hispano se repartió entre los dos candidatos en partes casi iguales

>Donald Trump ha proclamado su victoria en las elecciones estadounidenses, e incluso podría ganar el voto popular, algo que no logró en 2016. Los expertos políticos están ahora analizando los resultados para averiguar cómo lo hizo. Entre los condados que han contado casi todos sus votos, algunos de los resultados más decepcionantes para Kamala Harris se produjeron en Texas, en particular en la frontera con México. En el condado de Webb, su porcentaje de votos fue 13 puntos porcentuales inferior al de Joe Biden en 2020. Fue diez puntos inferior en Dimmit y Starr, y nueve puntos inferior en Zapata. En cada uno de estos condados, más de cinco de cada seis residentes son hispanos, un grupo que históricamente ha estado en el centro de la coalición demócrata.

 

En 2016, Hillary Clinton ganó entre los votantes hispanos por un margen de 38 puntos porcentuales, según las encuestas a la salida de las urnas. En 2020, el margen de Joe Biden se había reducido a 33 puntos. Este año, las encuestas a la salida de las urnas realizadas por la CNN sugieren que el margen de victoria de Harris entre los votantes hispanos es de solo ocho puntos porcentuales, un desplome notable si es correcto. Esto se refleja en el análisis a nivel de condado, que muestra que ganó una proporción sustancialmente menor de votos que Biden en los condados con una gran presencia hispana, especialmente los de Florida (ver gráfico). Hay varias explicaciones posibles para este cambio.

Estas razones también pueden explicar el hecho de que los votantes hispanos no se están acercando al Partido Republicano al mismo ritmo. La encuesta de salida de CNN revela una ampliación drástica de la brecha de género entre los votantes hispanos. Los hombres hispanos han pasado de votar por Biden en 23 puntos porcentuales en 2020 a votar por Trump en diez puntos este año. Las mujeres hispanas, en cambio, votaron por Harris en 24 puntos. Si bien los hombres de todas las etnias tenían más probabilidades de votar por Trump, la ampliación de la brecha de género entre los votantes hispanos puede indicar divisiones sobre cuestiones como el aborto.

A medida que se sigan contando los votos en el oeste, veremos más datos de estados como Arizona, California y Nevada, que tienen grandes poblaciones hispanas. En Arizona y Nevada, importantes campos de batalla en las elecciones de este año, un cambio entre los votantes hispanos podría ser la diferencia entre que Trump o Harris ganen el estado. Pero el resultado de la elección presidencial no está en duda. Este año los votantes hispanos se han consolidado como un electorado clave. Para los demócratas, que miran hacia el futuro, reconstruir su coalición hispana será una tarea difícil.

© 2024, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!