NOTICIAS
Fósiles marinos de 400 millones de años terminaron como escombros en un volquete
Eran parte de la mampostería de la sucursal del Banco Nación en la localidad rionegrina de Allen que fue refaccionada en los últimos días
>Ammonites, fósiles marinos de la era Mesozoica, fueron destruidos durante las obras de remodelación de la sucursal del Banco Nación en la localidad rionegrina de Allen.
En su momento, el descubrimiento llamó la atención de medios locales y nacionales pero a pesar de sus esfuerzos por proteger esos muros, no se logró una declaración oficial para su preservación.
Según informó el portal LM Neuquén, las obras, que habían quedado paralizadas, se retomaron recientemente, y los muros con las lajas fósiles fueron removidos por obreros utilizando herramientas neumáticas. Los fósiles, conocidos como ammonites, fueron desechados como escombros, perdiéndose así un valioso testimonio de la historia geológica de la región dentro de un volquete.
El portal especializado Todo Fósiles destaca que los ammonites proporcionan evidencias sobre la evolución de los cefalópodos y sus formas morfológicas, siendo esenciales para comprender la cadena alimenticia de los ecosistemas marinos antiguos.
Días atrás, y al cabo de dos intensas jornadas de trabajo, Según comunicaron las autoridades locales, el hallazgo se concretó en el marco de las acciones que se llevan adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para la preservación del patrimonio natural y cultural neuquino.
Las marcas se encontraron preservadas en rocas de la formación Candeleros del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina, que datan de aproximadamente 100 millones de años.
Las huellas incluyen al menos 21 impresiones aisladas de manos y cuatro de pies. Las de las manos imprimen la marca de tres dedos y muestran una marcada asimetría, mientras que las huellas del pie revelan impresiones de tres dedos y una forma casi rectangular a casi triangular. Luego de compararlas con otras huellas de pterosaurios, encontradas en diferentes partes del mundo, se pudo reconocer que las estudiadas tendrían una morfología que, en principio, sería única en su tipo. Además, se encuentran asociadas a estrechos surcos interpretados como marcas dejadas por las garras de las manos y los pies de los pterosaurios, un detalle poco común en el registro fósil.
Ante este hallazgo, se tomaron muestras de roca para realizar análisis micropaleontológicos que ayudarán a determinar la antigüedad de los restos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!