A pesar de las subas, un informe privado destacó que Argentina está entre los países con tarifas eléctricas más bajas de la región
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NWCLJ3GFYNG4RES5IBDGVCEE4I.jpg)
Aunque las boletas de luz siguen llegando con aumentos y seguirán haciéndolo debido a que el Gobierno busca reducir subsidios, los valores siguen estando por debajo del promedio regional
En tanto, los hogares de ingresos medios (N3) y bajos (N2) abonaron en promedio USD 0,07 y USD 0,06 por KWh, respectivamente.
En contraste, en Uruguay el costo de la electricidad alcanza los USD 0,37 por KWh y en Brasil, USD 0,24. Por su parte, en Perú el KWh cuesta USD 0,23 y en Chile, USD 0,15. Sin Argentina, el promedio regional se ubica en USD 0,19.También, se observa una diferencia importante entre lo que se paga de tarifa en el AMBA y en el resto del país. Por ejemplo, la factura de un usuario N1 en el área metropolitana se ubica en promedio en $34.213, mientras que en el resto del país cuesta $58.336. En el caso de los N2, pagan $14.331 en el AMBA y $32.958 en el interior. Lo mismo sucede para los hogares de ingresos medios, que en el AMBA abonan $21.325 y en el resto del país, $41.213.UDEA y ADEERA destacaron también que lo que abonan los usuarios mes a mes solo alcanzan a cubrir el 54% del costo total del sistema y el resto lo cubre el Estado Nacional mediante subsidios.
El Gobierno aspira a llegar a fin de año con un nivel mínimo de cobertura del costo de los servicios a cargo del Estado. Gustavo Lopetegui, el ex secretario de Energía de la gestión de Mauricio Macri, estimó que la demanda —tanto la de los hogares como la industrial— terminará pagando a fin de año el 81% del costo de la electricidad y el 82% del gas natural.“De esta manera, se busca representar los costos reales y la variabilidad de abastecimiento de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro”, expresó Energía.
Cabe destacar que ya en agosto la canasta de servicios públicos de un hogar promedio en el AMBA sin subsidios alcanzó en agosto los $143.082 mensuales. Este gasto aumentó 0,3% respecto del mes anterior, de acuerdo a un informe Observatorio de tarifas y subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet).
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!