Desde Timor Oriental, el papa Francisco pidió actuar con responsabilidad para prevenir el abuso sexual infantil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2IA2ONTR6UQKEPJB4WW4C7IRMY.jpg)
Durante los últimos años, el país asiático fue sacudido por un escándalo que involucró el abuso de menores por parte del obispo Carlos Belo
El Vaticano dio a conocer en 2022 que sancionó a Belo tras las acusaciones de abuso a menores durante los años 90, con algunas restricciones de movimiento, el contacto con menores, y le hizo exiliarse a Portugal, pero para una parte del país sigue siendo considerado un héroe nacional.
Francisco llegó este lunes a Dili, procedente de Papúa Nueva Guinea, para la tercera etapa de su viaje por Asia y Oceanía, y a su llegada decenas de miles de personas, en este país con cerca del 95 % de católicos, invadieron las calles para recibir al papa y se decretaron tres días de fiesta nacional.En el resto del discurso, recordó el doloroso y reciente pasado que llevó al país a su independencia y afirmó que “a pesar de atravesar un período tan dramático de su historia, no perdieron la esperanza, y también porque, después de días oscuros y difíciles, finalmente ha despuntado un amanecer de paz y libertad.”Entre los retos actuales del país entre los más pobres del mundo, Francisco citó “el fenómeno de la emigración, que constituye siempre un indicador de un insuficiente o inadecuado uso de los recursos, así como de la dificultad de ofrecer a todos un empleo que produzca un beneficio justo y que garantice a las familias los ingresos que correspondan a sus necesidades básicas”.
Así como también condenó “el abuso en el consumo de alcohol entre los jóvenes y su incorporación a las bandas que, envalentonadas por su conocimiento de las artes marciales, en lugar de utilizarlo al servicio de los indefensos, se aprovechan de él para exhibir el poder efímero y dañino de la violencia”.Para solucionar estos problemas, el papa instó a las autoridades a “una mejor gestión de los recursos naturales del país como el petróleo y gas” y que, consideró, “podrían ofrecer posibilidades de desarrollo sin precedentes,”
Para concluir, recordando que el 65% de la población de Timor Oriental tiene menos de 30 años, instó al gobierno a invertir en la educación.(Con información de EFE)
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!