Jorge Macri dio detalles del nuevo Código Urbanístico y buscó tranquilizar a los empresarios: qué buscará el gobierno porteño
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7H3BG2V73JBQHK5PRD6WW5U7OY.jpg)
El jefe de Gobierno porteño participó de la Expo Real Estate y se refirió a los posibles cambios que vendrán con el proyecto enviado a la Legislatura porteña. Definirá la manera de edificar en CABA en los próximos cuatro años
Estas declaraciones de Macri generaron cierta calma en el sector, luego de la Otro de los objetivos es evitar construcciones indiscriminadas y el ingreso de autorizaciones apresuradas mientras se implementa la nueva normativa.
Durante el evento, Macri participó de una charla que contó con la moderación de Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos.En su disertación, Macri destacó los tres ejes centrales de las modificaciones al CUR enviadas a la Legislatura. El primero es fomentar el desarrollo en la zona sur de la Ciudad a través de un sistema de incentivos.
“Hay una gran disparidad entre el norte y el sur. El sur, que muchos consideran poco atractivo, representa una aspiración para quienes viajan tres horas para llegar a la Ciudad. Imaginar vivir en Parque Patricios, Barracas o Soldati es muy positivo”, afirmó.Macri amplió: “Vamos a proteger la identidad de los barrios bajos, pero también hay que proteger al que ya había comprado una propiedad que en su momento podía hacerlo. Yo lo que quiero es que todos confíen y sigan invirtiendo”.
El proyecto de ley resguarda los pulmones actuales y, allí donde se construya, priorizarlos, de forma tal de que sean lo más grandes posible. El plan del jefe de Gobierno los considera un activo de la Ciudad porque son reservas ambientales que mejoran la calidad de vida de todos los porteños.Al jefe de la administración porteña lo acompañaron el secretario general y de Relaciones Internacionales de la ciudad, Fulvio Pompeo, y el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta.
Sobre la vuelta de los créditos hipotecarios, Macri resaltó la propuesta del Banco Ciudad para compra, mejora y ampliación de viviendas. La entidad ya otorgó 400 préstamos y hay miles de solicitudes en espera, manifestó. Sin embargo, aunque hay mucha intención y voluntad por parte de los interesados, la transformación en operaciones concretas todavía es escasa.El problema no radica en los procesos administrativos del banco, sino en las dificultades de los solicitantes para calificar o encontrar la propiedad adecuada, lo que a menudo retrasa las operaciones. Brodsky es optimista y cree que esta situación mejorará con el tiempo, “aumentando las transacciones concretadas”.
Además, en el marco de la charla en la exposición, se trató sobre la prioridad de enfocar el desarrollo hacia el sur de Buenos Aires, donde el gobierno porteño busca construir viviendas para la clase media en áreas con potencial de crecimiento, como los alrededores de la Villa Olímpica.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!